IIBBA   05544
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA PROTEÍNA NS5 DEL VIRUS DEL DENGUE ALTERA EL SPLICING CELULAR
Autor/es:
GONZALEZ LOPEZ LEDESMA, MARIA MORA; POZZI, B; SREBROW, A; LEOPOLDO G. GEBHARD; FEDERICO A. DE MAIO; YANOVSKI, M; NESTOR G. IGLESIAS; ISERTE, J; ANDREA V. GAMARNIK
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Para replicar eficientemente, los virus deben crear condiciones celulares favorables y superar la respuesta antiviral innata. El virus de dengue (DENV) es un virus de (+)ARN, perteneciente a la familia Flaviviridae, del género Flavivirus. Este virus se encuentra filogenéticamente relacionado con otros patógenos humanos como el virus de la fiebre amarilla (YFV) y el virus del Zika (ZIKV). La proteína NS5 de los flavivirus juega múltiples función durante la infección viral: es responsable de la replicación del ARN viral así como de contrarrestar la respuesta antiviral del hospedador. Con el fin de investigar la interacción de NS5 con componentes celulares, se realizaron estudios de proteómica por espectrometría de masa. Así identificamos decenas de proteínas celulares que interaccionan con la proteína NS5 en células infectadas. Entre los interactores de NS5 se encontraron componentes de la maquinaria de splicing; en particular proteínas que forman parte del complejo U5 snRNP. Estudios de silenciamiento de los factores de splicing mencionados, resultaron en un aumento significativo de la replicación viral, indicando la relevancia de las interacciones entre NS5 y los componentes del complejo U5. Asimismo, se pudo determinar que la proteína NS5 sola o en el contexto de una infección es capaz de afectar el splicing celular.Con el fin de estudiar la relevancia de estas observaciones, se analizó el impacto global de la infección viral sobre el splicing celular evaluando transcriptomas obtenidos de células infectadas y no infectadas. Este estudio reveló cambios de splicing en cientos de transcriptos incluyendo aumento en la retención de intrones y eventos de splicing alternativo. Debido a que durante la infección viral se activa una respuesta antiviral innata y el interferón aumenta la expresión de factores antivirales (ISGs), incluyendo cambios de splicing en ciertos casos, se realizó un análisis sobre los cambios de splicing asociados a la infección viral que contrarresten el efecto del IFN. Los resultados revelaron cambios de splicing en al menos 30 ISGs durante la infección que podrían disminuir la respuesta antiviral. Estos estudios nos permiten proponer que el virus interacciona con la maquinaria de splicing celular para modular la respuesta antiviral y generar un ambiente favorable para su replicación.