INVESTIGADORES
BOTTO Mercedes Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
La incidencia de las OSCs en las negociaciones de los servicios de salud y educación en Argentina: investigación y acción
Autor/es:
BOTTO, MERCEDES & PEIXOTO, JULIANA
Lugar:
El Salvador
Reunión:
Congreso; VI Conferencia “Tercer Sector y Sociedad Civil en América Latina y el Caribe(Re)pensando Identidades y Relaciones Intersectoriales”; 2007
Institución organizadora:
International Society for Third Sector Research (ISTR),
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar en qué medida las organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) participan e influyen, por medio de producción académica, en las negociaciones comerciales de servicios de educación y salud en la Argentina, recogiendo algunas lecciones para el futuro. Los servicios escogidos revisten importancia en las políticas públicas por una razón fundamental: se tratan de servicios tradicionalmente considerados públicos. El análisis abarca el caso argentino desde mediados de los años noventa hasta la actualidad, en tres foros: multilateral (OMC),interregional (Unión Europea (UE)-MERCOSUR) y regional (MERCOSUR), poniendo de manifiesto la fuerte vinculación que existe entre ellos. La hipótesis de trabajo es que el protagonismo de las OSCs en ese debate se plasmó tanto enla articulación de una posición fuertemente defensiva como en la producción de insumos para las negociaciones (estudios de impacto, análisis normativos, entre otros), con predominio de la primera