BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE PRODUCCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN LA BAHÍA DE SAN JULIÁN, SANTA CRUZ, ARGENTINA
Autor/es:
SAR ALICIA; JUAN PABLO MARTIN; MOSCARDI CARLA; TORRES SANTIAGO
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Encuentro; 5to Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral; 2018
Institución organizadora:
Unidad Académica Río Gallegos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
En general, los moluscos bivalvos para consumo humano deben proceder de zonas clasificadas previamente por sus características de calidad (A, B, C y D). Es por eso, que la clasificación de zonas de producción deber ser prioritaria tanto de zonas marítimas, lagunas costeras o de estuarios donde se encuentren bancos naturales. Para dicha clasificación se miden los niveles contaminantes químicos y microbiológicos presentes en bivalvos y su comportamiento a lo largo de todo el año. Santa Cruz es la única provincia patagónica que no cuenta con zonasdebidamente clasificadas. El estudio sobre la biología del mejillón Mytilus edulis platensis en la bahía de San Julián comienza en el año 2000, continuando en diversos proyectos y programas de investigación relacionados a la maricultura de moluscos. Los objetivos generales de esta línea de investigación sonclasificar áreas de producción de moluscos bivalvos en la bahía de San Julián en función de la concentración de metales pesados y de bacterias colifecales en mejillón, como especie testigo. La implementación de un programa de monitoreo, querespalde la calidad higiénico-sanitario de bivalvos para consumo humano, posibilitará la realización de futuros emprendimientos productivos que puedan desarrollarse en la región.