BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS: SU APLICACIÓN EN ÍNDICES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA ECOSISTEMAS COSTEROS Y ACUÁTICOS CONTINENTALES DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Autor/es:
JUAN PABLO MARTIN; PITTULUGA SUSANA; LIZARRALDE ZULMA; SAR ALICIA; TORRES SANTIAGO; PERRONI MARIO; LUCÍA GÁRGANO
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Encuentro; 5to Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral; 2018
Institución organizadora:
Unidad Académica Río Gallegos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
La presente propuesta pretende indagar sobre aspectos biológicos y ecológicos demacroinvertebrados bentónicos, potenciales bioindicadores de impacto ambiental, buscando recabar información que permita la adaptación y calibración de índices bióticos utilizados para el diagnóstico de la calidad ambiental en ecosistemas acuáticos. En función de esto, se fijaron como objetivos analizar la respuestade las diferentes especies frente a fuentes de disturbio de diverso origen; evaluar su grado de sensibilidad, tolerancia u oportunismo ante alteración del ambiente; constituir una base de datos que brinde información acerca del nivel de sensibilidad, tolerancia y oportunismo de los macroinvertebrados bentónicos de la región; utilizar la información obtenida para evaluar la aplicabilidad de diferentes índices bióticos de calidad ambiental. Estos objetivos son abordados a través de diferentes actividades, que incluyen el relevamiento de las comunidades bentónicas y análisis de los cambios en relación a diferentes fuentes de impacto antrópico; la selección de organismos bentónicos potencialmente bioindicadores en los diferentes ambientes y análisis de su distribución y abundancia en relación a las fuentes de impacto; determinación del grado de sensibilidad y tolerancia de las especies bajo estudio mediante bioensayos experimentales; aplicación de la información obtenida en la adaptación y calibración de índices bióticos de calidad ambiental en ecosistemas costeros y acuáticos continentales.