INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudiando las micorrizas y los microorganismos en suelos de Santa Cruz: Influenciados por diferentes intensidades de pastoreo
Autor/es:
PERI P.L., TOLEDO S., BILLONI S., MONELOS L.
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Encuentro; 5to Encuentro Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)
Resumen:
En Patagonia Sur, la principal actividad en Santa Cruz es la ganadería extensiva. Durante los últimos años se ha producido un proceso de degradación, resultado de una combinación de sobrepastoreo y sequía. En estecontexto, la actividad biológica del suelo puede ser usado para interpretar el estado de degradación del pastizal, dado que es un indicador temprano de losdisturbios que se generan. El objetivo fue estudiar los microorganismos de suelo en áreas ecológicas bajo distintos usos ganaderos en suelos de la Patagonia Sur.Para determinar los grupos de microorganismos y las simbiosis micorrízicas se realizó un muestreo en un gradiente este- oeste en el Sur de Santa Cruz, en tresáreas ecológicas (Matorral de Mata Negra, Estepa Magallánica Seca y Húmeda) con diferentes usos ganaderos (moderado y alto). El presente trabajo deja antecedentes de las primeras observaciones de los hongos micorrizicos en las raíces de las plantas y la cuantificación de grupos de hongos y bacterias en los suelos de los ecosistemas de la Patagonia Sur Argentina, lo que sirve de información base para el entendimiento de la importancia ecológica de los microorganismos y de su actividad en la calidad del suelo.