BECAS
GENCHI GARCÍA MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica de las infecciones virales en un sistema productivo cerrado de Bombus atratus
Autor/es:
TIZZANO, M.A.; GENCHI GARCIA, M.L.; BRAVI, M.E.; REYNALDI, F.J.; SGUAZZA, G.H.; FUENTEALBA, N.A.; GALOSI, C.M.; PECORARO, M.R.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología, V Simposio de Virología Clínica, III Simposio de Virología Veterinaria; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
La polinización es un proceso fundamental para la producción dealimentos y tiene la particularidad de estar presente tanto en losecosistemas naturales como en los sistemas de producción agrícolaintensiva. Existen diversas estrategias naturales de polinización, pero esla polinización biótica (por agentes polinizadores) la que sustenta esteproceso biológico fundamental. Dentro del grupo de los agentespolinizadores, se encuentran los abejorros. En Argentina, se handescripto solo ocho especies de abejorros de las cuales Bombus atratuses la más abundante. Conociendo que ya existen reportes de patógenosde origen viral que afectan a estos polinizadores, como los son el virusde la parálisis aguda (ABPV), el virus de Cachemira (KBV) y el virus de lasalas deformadas (DWV), el objetivo de este trabajo fue evaluar lapresencia y la dinámica de diversos agentes virales en un sistema cerrado(biofábrica), a partir de muestras tomadas al azar, durante un periodo de12 meses. Se procesaron 10 muestras mensuales, de 5 individuos cadauna, se homogeneizaron en bolsas de stomacher con 2 mL de PBS estéril.Se realizó la extracción del ARN total y luego una RT-mPCR que permitedetectar los 6 virus mas prevalentes en el mundo que son: ABPV, DWV,KBV, el virus israelí de la parálisis aguda (IAPV), el virus de la parálisiscrónica (CBPV), el virus de las celdas reales negras (BQCV) y el virus de lacría ensacada (SBV). Los resultados obtenidos evidenciaron que IAPVafectó las colonias muestreadas en los meses de abril, mayo, junio, julioy agosto de 2016 con porcentajes variables del 60, 25, 100, 100 y 40 %respectivamente. DWV solo se detectó durante los meses de abril, mayo,junio, y agosto con porcentajes nunca superiores al 35 %, mientras queSBV solo se detectó en los meses de mayo y agosto. Estos resultadosconfirmaron la presencia y permanencia de virus en un sistema cerradode producción, que no registró ingresos de material vivo desde el año2011. Las posibles vías de infección pudieron ser las colonias madres, asícomo el polen ingresado como alimento, por lo tanto para el control yposterior eliminación de estas virosis se propuso el ingreso de alimentoartificial y la elección de colonias libres de virosis para multiplicación delstock de trabajo.