CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Artefactos multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el Centro de Argentina. Investigación de un contexto arqueomalacológico de San Roque (Provincia de Córdoba)
Autor/es:
TISSERA, LUIS; GORDILLO, SANDRA; COLOMBO, FERNANDO; PASTOR, SEBASTIÁN; MARTINELLI, MARISA
Lugar:
Piriápolis
Reunión:
Simposio; X Congreso Latinoamericano de Malacología; 2017
Resumen:
En esta comunicación se presentan avances en el análisis de un contexto malacológico proveniente de la localidad arqueológica San Roque (valle de Punilla, Córdoba). Se trata de un conjunto de 97 cuentas de tamaño grande, elaboradas con conchas correspondientes a la última vuelta y abertura de caracoles terrestres locales, conocidos como ?Borus? (Megalobulimus lorentzianus). Los materiales se recuperaron en un espacio restringido y parcialmente orientado hacia las prácticas funerarias. La datación de una de las cuentas arrojó un fechado de ca. 3900 años AP. En una contribución anterior se consideraron aspectos de su elaboración y uso, a partir del tipo de fractura, perforaciones, aplicación de pigmentos y cualidades sonoras (como instrumentos idiófonos de entrechoque). En esta oportunidad se profundizan las mencionadas expectativas, a partir de resultados de análisis de espectroscopía FT-IR, que ratifican la asignación taxonómica a la referida especie de molusco. Asimismo, se exponen resultados de espectroscopía dispersiva de energía (EDS), que sugieren la aplicación de mezclas pigmentarias formadas por minerales de hierro y sustancias orgánicas como hueso molido. Se destacan las cualidades visuales y sonoras de estos objetos arqueomalacológicos, presumiblemente integrados a una parafernalia para performances rituales, que revelan aspectos de los paisajes sociales hacia inicios del Holoceno tardío en la región.