INVESTIGADORES
MIGUEL Fabio Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Emprendedorismo en América Latina y Caribe
Autor/es:
LIC. FABIO MIGUEL; ING. GUILLERMO FERNADEZ MORONI; LIC. JORGE RAÚL PEDRUEZA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Otro; Métodos cuantitativos para la investigación en ciencias de la Administración; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
El trabajo está enfocado en las características de la actividad emprendedora con énfasis en América Latina y países del Caribe. Puntualmente, se toma esta región geográfica debido a la importancia que está teniendo su crecimiento económico, el nivel de actividad emprendedora y los procesos implícitos en dicha actividad. Varias investigaciones muestran este crecimiento y desarrollo económico desde el punto de vista macroeconómico, no considerando la relevancia de aspectos microeconómicos como los que generan los procesos derivados de la actividad emprendedora y su impacto en el desarrollo socioeconómico. El proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) es una fuente importante de datos sobre activi-dad emprendedora por país. De la revisión de sus reportes y otras publicaciones se observaron elevados niveles de emprendedorismo en los países latinoamericanos. Y en particular se observan elevados niveles de participación en actividades emprendedoras motivadas por explotación de oportunidades de negocios, respecto de regiones con un mismo nivel de desarrollo. Esto motivó que en el presente trabajo, se buscara profundizar el análisis de las motivaciones del emprendedorismo en américa latina. Estudiando si existe una relación entre las motivaciones que llevan a iniciar una actividad emprendedora y la edad del individuo que lo hace, dado que se espera en general, que personas que no encuentren sustento económico en un empleo en relación de dependencia busquen iniciar una actividad emprendedora, impulsadas por ellos mismos, que les permitan cubrir sus necesidades. La hipótesis confirmada en el presente trabajo, fue que las edades de los individuos que inician un proceso emprendedor buscando aprovechar una oportunidad de negocio, sea menor que la de aquellos que lo inician por necesidad o por otras causas, dado que al ser más jóvenes tienen una mayor disposición a tomar los riesgos que implica explotar las oportunidades planteadas por un nuevo negocio. Mientras que la motivación por necesidad para iniciar un emprendimiento, estará más vinculada a mayores responsabili-dades y necesidades insatisfechas que fuerzan a un individuo a iniciar una actividad alternativa para resolver estas circunstancias.