BECAS
FUENTES LORCA Lissette Del Pilar
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas médicas: ¿naturalización o ruptura? Un estudio sobre las percepciones sociales de estudiantes de Medicina de la U.B.A., sobre Salud Mental y criterios de diagnóstico en la Ley Nacional N° 26.657
Autor/es:
JUAN IGLESIAS; LISSETTE FUENTES
Reunión:
Jornada; 8vas. Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2015
Resumen:
El presente trabajo de investigación nace de una profunda reflexión teórica acerca de la epistemología de la psiquiatría y la transmisión del saber de esta disciplina, muy cuestionada durante los últimos años, ya sea por sus alcances limitados en cuanto la posibilidad de fundar un conocimiento sólido como así también los perjuicios éticos que pueden implicar su ejercicio.El diagnóstico de enfermedad mental - y consecuentemente la noción de discapacidad mental-, ha sido siempre un asunto controversial en el campo de la salud, particularmente de la salud mental. Mientras que desde un lado la perspectiva nosográfica clásica se sitúa en un paradigma de corte positivista, donde la sintomatología se presenta como algo observable, otras perspectivas se sitúan en la orilla opuesta al intentar recuperar la dimensión subjetiva de la enfermedad desde el punto de vista del enfermo.En 2010 se aprobó por decreto una nueva Ley Nacional de Salud Mental tendiente a reconocer al incapaz como sujeto de derecho. Este decreto/ley reconoce derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1949 y además se inscribe en un proceso global de desmanicomialización (comenzado en Italia en la década de 1970) que, entre otras cosas, prohíbe la creación de nuevos hospitales neuropsiquiátricos y aboga por la transformación de los actuales en hospitales de día u otro tipo de instituciones de salud mental no estrictamente totalizantes.