BECAS
FUENTES LORCA Lissette Del Pilar
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre lo instituido y lo instituyente: la salud en las empresas recuperadas, el caso IMPA
Autor/es:
BRUNO AIANI; JUAN DEL FUEYO; LISSETTE FUENTES
Reunión:
Taller; Taller de discusión de investigaciones sobre empresas recuperada: El anticapitalismo en el Siglo XXI: El ejemplo de las empresas recuperadas; 2015
Institución organizadora:
Programa de Investigaciones sobre Análisis de Clases Sociales del Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
En esta presentación nos proponemos analizar los resultados preliminares de la investigación que nos encontramos desarrollando en el marco del taller de investigación anual ?Exclusión social, nuevos padecimientos y procesos sociales de trabajo? de la Carrera de Sociología de la UBA. Nuestro estudio tiene por objetivos centrales la indagación y la reflexión en torno a los diferentes proyectos y prácticas que en materia de salud fueron surgiendo al calor de la experiencia de las empresas recuperadas por los trabajadores y, particularmente en el caso de IMPA. Consecuentemente, planteamos comparar las diversas experiencias y proyectos de salud, entendiendo que estos pueden definirse en función de dos grandes núcleos, por un lado el que remite al modelo médico hegemónico de salud como experiencias instituidas y, por otro lado, aquel que remite a una visión alternativa o instituyente. Concebimos someramente al primero como aquellas experiencias y proyectos que tienden a asimilar, en materia de Seguridad Social, a los trabajadores de las empresas recuperadas con los que están relación de dependencia. Respecto a la perspectiva denominada ?instituyente de salud?, la perspectiva crítica se amplía para llegar a la idea de procesos de trabajo como no neutrales para el bienestar físico y mental del trabajador. En materia de procesos de atención-salud-enfermedad y de seguridad social los trabajadores autogestionados son usualmente asimilados a los trabajadores autónomos, más allá que desempeñen sus tareas laborales en el contexto de una cooperativa. Por otra parte si comparamos la situación de los trabajadores en relación de dependencia frente a los que laboran en las empresas recuperadas, nos encontramos que estos últimos se encuentran en una situación de enorme disparidad. Frente a esta situación las mismas Empresas Recuperadas, como el MNER, han ensayado diversas respuestas, entre ellas es de mencionar los proyectos presentados por parte de distintos bloques en la Cámara de Diputados, como así también la experiencia que llamaremos ?la Obra Social del MNER?. Uno de los aspectos que serán tomados en cuenta de esta iniciativa es cómo ingresó a la fábrica y analizó la relación del hombre con su trabajo, y puso en cuestión el fundamento "científico" de la organización laboral.El abordaje investigativo aplicado se sustenta, en esta etapa del estudio, en una estrategia cualitativa de recolección de datos, que abarca entrevistas en profundidad a trabajadores recuperadores, observaciones de campo, así como también la selección y análisis de datos secundarios (proyectos de ley vinculados a la problemática de la salud en las empresas recuperadas, artículos periodísticos, imágenes, videos).