INVESTIGADORES
SOLMAN Silvina Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciclo anual de la precipitación media estacional en el sur de Sudamérica: Cambios proyectados a fines del siglo XXI para el escenario A2 y B2
Autor/es:
CABRÉ MARÍA FERNANDA; NUÑEZ MARIO NÉSTOR; SOLMAN SILVINA ALICIA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Meteorología (CONGREMET X); 2009
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos (CAM)
Resumen:
Se presenta un análisis comparativo del ciclo anual de la precipitación media estacional proveniente de una simulación continua de 10 años del clima actual, periodo 1981-1990, y de los escenarios futuros A2 y B2, periodo 2081-2090, del modelo regional MM5 forzado por el modelo global HadAM3H. El objetivo de este trabajo es comprender en qué medida los cambios en la precipitación media estacional están relacionados con los cambios en la frecuencia de días lluviosos y la intensidad de la precipitación. Para llevar a cabo este estudio se ha dividido el dominio de integración en sub-regiones, clasificándolas según la evolución del ciclo anual de la precipitación media estacional representativa del clima actual. Inicialmente, se evalúa la habilidad del modelo regional en términos de la representación del ciclo anual de la precipitación media estacional y de la frecuencia de días lluviosos y eventos extremos para la simulación del clima presente. Posteriormente, se compara el ciclo anual de la precipitación media estacional del clima actual, con la correspondiente a fines del siglo XXI, para los escenarios A2 y B2, en el sur de Sudamérica. Para analizar la naturaleza de los cambios proyectados, se estudia el ciclo anual de la frecuencia de días lluviosos y eventos extremos evaluados dentro de cada sub-región. Como resultado del análisis se concluye que en aquellas regiones donde se proyecta un aumento en la precipitación media durante el verano y estaciones intermedias, el mismo está principalmente asociado con un aumento en la intensidad y por consiguiente aumento en la ocurrencia de eventos extremos; mientras que en aquellas regiones donde se proyecta una disminución de la precipitación media, básicamente se debe a una disminución del número de días lluviosos.