BECAS
AFARIAN Jorge RubÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
El cine como recurso didáctico para la enseñanza del Derecho del Trabajo. Experiencias en el aula.
Autor/es:
JORGE AFARIAN; MIGUEL BALDO; ANDREA FRANCONI; LUCÍA LOBATO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas sobre Enseñanza del Derecho; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Derecho (UBA)
Resumen:
El cine como recurso didáctico nos muestra una realidad descarnada e impactante que resulta, en numerosas ocasiones, más elocuente que la explicación teórica de una clase meramente expositiva. Una mirada que se posa en lo real y no en lo formal. Ello se justifica aún más teniendo en cuenta nuestra disciplina específica: el derecho del trabajo. Su devenir histórico y las relaciones que incluye, en la que una parte se presupone (y supone) indefensa e hiposuficiente con respecto a la otra, justifican con creces la utilización del recurso cinematográfico en los cursos ofrecidos por la Facultad de Derecho. Como ?llave maestra? tanto para abrir o cerrar una clase o curso, el cine posee una característica didáctica esencial, que es ?vincular? conceptos y realidad. Dicha característica, es útil no sólo para aprehender los conceptos teóricos a considerar en clase, sino para (y sobre todo) criticarlos, problematizarlos.La presente ponencia posee como objetivo principal, ofrecer tanto un marco teórico como práctico de dicho uso, con su especial consideración en el Derecho del Trabajo que, como derecho social, debe ser socializado y contextualizado, para que la teoría posea reminiscencia y reverberación efectivas en las relaciones sociales en una coyuntura particular. La utilización de esta llave conlleva grandes desafíos. Serán puntos a desarrollar la metodología didáctica utilizada a fin de garantizar que el contenido teórico se vea proyectado y, asimismo, que lo reflejado en la pantalla cuente con un contenido conceptual que permita al alumno unir la teoría con la realidad.Parafraseando a Jean?Luc Godard, el cine ?no (es) una imagen justa, sino justo una imagen?, y ella es justamente la razón de su riqueza. Nos ofrece una realidad cambiante, mutable y propia de un contexto social, político y económico determinado, lo que enaltece aún más su empleo como recurso en la Facultad de Derecho, ?vivificando? y ?acercando? los contenidos teóricos a los estudiantes, y sus respectivas (y no siempre concordantes) realidades.