INVESTIGADORES
LUZ CLARA TEJEDOR Moira
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA VARIABILIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA NORTE
Autor/es:
LUZ CLARA, MOIRA; SIMIONATO, CLAUDIA G.; VERA, CAROLINA; ÁLVAREZ, MARIANO; JAUREGUIZAR, ANDRÉS J.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Argentino de Oceanografía; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La variabilidad en escala intraestacional (10 a 90 días) de la temperatura superficial del mar (TSM) en la plataforma continental argentina norte (PCAN; 45-33ºS - 70-50ºW) fue estudiada a partir de datos satelitales combinados diarios (11km de resolución; NOAA CoastWatch Program). Se complementó el estudio con observaciones atmosféricas provenientes de datos remotos y del Reanálisis 1 NCEP/NCAR. Un análisis de Componentes Principales fue aplicado a la serie de anomalías filtradas en la banda intraestacional mediante filtros pasabanda. Se realizaron composiciones de la TSM y de varias variables meteorológicas considerando los días en los que los principales modos estuvieran activos. Los tres primeros modos resultaron significativos explicando ~40% de la varianza. El Modo 1 (25,68%) mostró un patrón espacial alternante de anomalías de TSM en la plataforma al norte/sur de 42ºS, presentando eventos de actividad distribuidos durante todo el año. Los Modos 2 (8,98%) y 3 (5,09%), activos principalmente en los meses cálidos, presentaron una distribución espacial de TSM caracterizada por centros de anomalías de signos opuestos presentes en la costa uruguaya y en la plataforma media. Las composiciones para los tres modos mostraron que las anomalías de TSM se asocian con anomalías regionales de la presión al nivel del mar que, a su vez, parecen estar relacionados con trenes de ondas atmosféricas generadas remotamente. Las fuentes de las ondas de Rossby atmosféricas que explican estas teleconexiones varían dependiendo del modo. Estos resultados confirman que las anomalías de la TSM en la PCAN exhiben variabilidades intraestacionales que, al menos en parte, son influenciadas por la variabilidad atmosférica en las mismas escalas, no sólo sobre el océano en latitudes medias, sino también extendidas en las zonas tropicales de los Océanos Pacífico e Índico Sur. Estas teleconexiones océano-atmósfera podrían ayudar a futuro a mejorar la previsibilidad del océano en esas escalas de tiempo.