INVESTIGADORES
MONKEVICIUS Paola Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
La presencia afrodescendiente en Argentina: Memorias, espacios y disputas políticas
Autor/es:
MONKEVICIUS, PAOLA CAROLINA
Lugar:
Salamanca
Reunión:
Congreso; 56º Congreso Internacional de Americanistas; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca
Resumen:
En las últimas décadas asistimos en diversas regiones de Latinoamérica al cuestionamiento de las narrativas hegemónicas nacionales, historias sedimentadas tendientes a homogenizar a la población negando y/o silenciando las diversidades internas. Específicamente en Argentina, la historia oficial de una nación blanca devenida del crisol de los aportes inmigratorios ultramarinos subsumió sistemáticamente ?otras? memorias que en los últimos años encuentran anclaje para la recordación. Tras la vanguardia de los movimientos indigenistas, otros grupos subalternos han abierto espacios para disputar este relato. Nos interesa particularmente el colectivo compuesto por afrodescendientes e inmigrantes africanos ya que su presencia ha sido históricamente invisibilizada tras el relato de la blanquedad argentina. Esta construcción comienza a mostrar fisuras cuando a partir de la década de 1990 paulatinamente (re)aparecen en la escena pública asociaciones y agrupaciones afro demandando reconocimiento y derechos ciudadanos. Desde nuestro trabajo creemos que estas disputas se libran en gran medida en el terreno de las memorias siendo que la identificación de los sujetos como ?afros? requiere de procesos de reconstrucción del pasado que unifiquen y legitimen orígenes, trayectorias y, por lo tanto, que autoricen demandas presentes. Para los fines de esta ponencia, nos focalizaremos sobre las nuevas presencias de las memorias afroargentinas y africanas en espacios estatales históricamente utilizados para fijar, reproducir y transmitir la narrativa oficial provocando una revisión del relato dominante con el fin de lograr el reconocimiento que habilite las reparaciones en cuanto al goce de una ciudadanía plena. Para tal fin, realizamos trabajo de campo etnográfico con distintos grados de participación en eventos públicos convocados por las asociaciones que nuclean a los diversos grupos que componen el colectivo. Asimismo contamos con el material obtenido en entrevistas realizadas con grados diversos de estructuración.