INVESTIGADORES
OTERO Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo dinámico estocástico de dengue: heterogeneidad en el movimiento de enfermos de dengue durante un brote epidémico
Autor/es:
MARCELO JAVIER OTERO; DANIEL BARMAK; CLAUDIO O. DORSO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 103º Reunión de la Asociación Física Argentina; 2018
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
La existencia de uno o más centros asistenciales en una ciudad es un caso importante de heterogeneidad espacial que es interesante analizar durante un brote epidémico. Los centros de salud, debido a su función, concentran mayor cantidad de individuos con diversas afecciones, los cuales concurren para recibir tratamiento o diagnóstico. El caso del dengue no es la excepción y la recomendación general de la Organización Mundial de la Salud en países endémicos es que toda persona con síntomas compatibles con Dengue concurra al centro médico más cercano para diagnóstico y tratamiento. Por este motivo es de suma importancia comprender que podría suceder durante una epidemia de Dengue si una gran cantidad de infectados concurren al mismo tiempo a un centro asistencial. Una situación presumiblemente real consiste en que ante un posible brote de Dengue, las personas con síntomas compatibles con la enfermedad concurran a un centro médico en el cual luego de hacerle los estudios pertinentes a la persona, ésta será indicada de volver a su hogar (usualmente en menos de un día) a menos que se trate de un caso con signos de alerta o se trate de un individuo perteneciente a un grupo de riesgo. Siguiendo esta idea y utilizando un modelo de dengue desarrollado por nuestro grupo (Barmak et al. 2014), se consideró que cada infectado inmediatamente que se vuelve sintomático (3er día de viremia) concurre al hospital, pero luego tiene una probabilidad fija por cada paso de simulación de volver a su rutina normal. Esta probabilidad fue elegida de tal forma que la probabilidad de volver en un día o menos sea de aproximadamente 0.9, asumiendo que las formas severas de Dengue se presentan en aproximadamente un 10 %. Los resultados de la simulación arrojaron que ante esta situación el tamaño de epidemia se ve reducido con respecto al caso donde los individuos no concurren al centro de salud. Esto es debido a que los individuos que concurren al hospital pueden pensarse en cierta forma como que están siendo aislados. La dinámica producida a partir del centro de salud consiste en la generación de individuos infectivos, pero no los suficientes como para contrarrestar el tamaño perdido debido al aislamiento.Barmak et al. 2014: Modelling interventions during a dengue outbreak. D. Barmak, C. Dorso, M. Otero, H. Solari. Epidemiology and Infection. 2014, 142, 545-561. Cambridge University Press.