INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
DINÁMICA DEL HUESPED (Oligoryzomys longicaudatus) Y DE LA INFECCION POR VIRUS ANDES EN CHOLILA (CHUBUT)
Autor/es:
POLOP, FRANCISCO1; ANDREO, V.1; PROVENSAL, M.C.1; ARGEL, F.2; PRIOTTO, J.1; PINNI N.3; LEVIS, S.3; ENRÍA , D.3 Y J. POLOP1
Lugar:
Tafí del Valle Tumán, Argentina
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2007
Resumen:
Con el objetivo de relacionar temporal y espacialmente la dinámica de la infección del virus Andes y de su huésped, O. longicaudatus, se realizaron en Cholila, Provincia del Chubut, muestreos estacionales desde primavera de 2003 hasta invierno 2006. Los sistemas de trampeo se ubicaron en cuatro tipos de hábitat: bosque, arbustal, pastizal y peridomicilio. Se estimaron índices de abundancia relativa (IDR), se determinó estado reproductivo, estructura de edad y la prevalencia de anticuerpos para Hantavirus. Se capturaron 1526 ejemplares de O. longicaudatus y se obtuvieron 1017 muestras de sangre. La abundancia presentó marcadas fluctuaciones estacionales en el arbustal y el bosque, en tanto que en pastizal y peridomicilio fue menor y con escasa fluctuaciones. En los dos primeros hábitat se encontraron animales infectados durante todas las estaciones, observándose que los picos de infección en los bosques antecedieron en el tiempo a los arbustales. Además, en el arbustal el número de sitios en el que se registró la infección fue mayor y con valores similares entre los años. O. longicaudatus no se caracterizaría como oportunista y generalista, capaz de aprovechar la situación de disturbio y menor biodiversidad de los hábitat de pastizal y peridomicilio, razón por la cual no se generaría en ellos un incremento en el riesgo. La mayor prevalencia de infección y el mayor número de animales infectados se registraron en invierno y primavera, antes de los picos de preñez y con adultos predominando numéricamente en la población. Los resultados sugieren que un efecto “grooming” podría favorecer la dispersión de la infección previa a las agresiones de los machos adultos durante el pico reproductivo.