INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
ABUNDANCIA Y REPRODUCCIÓN DE Mus musculus EN DIFERENTES HÁBITATS DE LA CIUDAD DE RÍO CUARTO, CÓRDOBA.
Autor/es:
GOMEZ, MARÍA D. 1,2; JOSÉ PRIOTTO1,2; MARÍA C PROVENSAL2; ANDREA STEINMANN1,2; ERNESTO CASTILLO2 Y JAIME J. POLOP2
Lugar:
Tafí del Valle Tumán, Argentina
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2007
Resumen:
El objetivo de este estudio fue determinar las variaciones temporales de la abundancia y presentar datos de reproducción y demografía de Mus musculus en diferentes hábitats de la ciudad de Río Cuarto. El estudio se realizó estacionalmente en 35 baldíos y 32 vacíos urbanos desde primavera de 2000 a invierno de 2003. En cada sitio, se instaló una línea de remoción de 20 trampas durante 4 noches consecutivas. Un índice de densidad relativa (IDR) fue usado para estimar abundancia en cada hábitat. Los IDR entre hábitats, estaciones y años fueron comparados usando el test de Kruskal-Wallis y para evaluar que grupos difirieron significativamente se realizaron test de Mann Whitney. Para controlar la tasa de error del experimento se aplicó la corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples. Los valores de abundancia fueron significativamente mayores en los baldíos que en los vacíos en 9 de las 12 estaciones analizadas (p < 0.004, después de la corrección de Bonferroni). La actividad reproductiva fue mayor en los baldíos que en los vacíos, registrándose en estos últimos una proporción se sexos sesgada hacia los machos. En los baldíos la estructura de edad estuvo representada generalmente por las 3 clases de edad, mientras que en los vacíos los grupos de edad más jóvenes estuvieron escasamente representados. Los baldíos proveerían hábitats más adecuados para sostener poblaciones estables de M. musculus.