INVESTIGADORES
NOTARNICOLA Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de cestodes Cyclophyllidea en Akodon azarae (Rodentia: Sigmodontinae).
Autor/es:
MIÑO, M.; HERRERA ROJAS, E.J.; NOTARNICOLA, JULIANA
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba, Argentina
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Argentinas de Mastozoología- SAREM; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos
Resumen:
El objetivo de esta comunicación es reportar la presencia de cestodes adultos y larvas del Orden Cyclophyllidea en A. azarae. Se examinaron los tubos digestivos y órganos anexos de 132 individuos de A. azarae capturados en el perímetro de granjas avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Buenos Aires) entre 1998 y 2001. Más de 6300 helmintos fueron encontrados, de los cuales el 99.3% fueron nematodes y el 0.7% cestodes. En el hígado, se hallaron quistes conteniendo larvas del tipo estrobilocerco correspondiente al Orden Cyclophyllidea (P = xx%). Este hallazgo indica que el roedor actúa como un hospedador intermediario. Por otra parte, en el intestino se recolectaron cestodes adultos pertenecientes al Orden Cyclophyllidea, presentando un escolex con 4 ventosas y proglótides grávidas (P= xx%). En este caso, el roedor actúa como hospedador definitivo. Si bien ambos cestodes pertenecen al mismo Orden, los adultos y las larvas estróbilocercos corresponderían a especies diferentes. Los adultos podrían pertenecer al género Rodentolepis, el cual fue citado como parásito del intestino de xxxx y xxxx en los humedales de la provincia de Buenos Aires, Argentina; en tanto que los estrobilocercos podrían pertenecer a la especie Taenia taeniaeformis, única especie que posee este tipo de larva. Taenia taeniaeformis tiene como hospedadores definitivos a perros y gatos, siendo Mus musculus y Rattus spp. sus hospedadores intermediarios. Hasta el presente no se han reportado estróbilocercos en roedores sigmodontinos que habitan en ambientes naturales. Este hallazgo sugiere que el parásito puede utilizar a los especimenes de A. azarae como hospedador intermediario cuando éstos incursionan en ambientes domésticos o peridomésticos. Así, A. azarae podría llegar a ser una especie de importancia en la transmisión de esta zoonosis que afecta a animales domésticos.