BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD DE MACROBENTONICA EN UN SECTOR DEL RÍO CHICO AFECTADO POR EFLUENTES URBANOS (SANTA CRUZ, ARGENTINA).
Autor/es:
TORRES, SANTIAGO; JUAN PABLO MARTIN
Lugar:
Lújan
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Limnología; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (CONICET), UNLU
Resumen:
El objetivo del presente estudio es presentar una primera caracterización de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en el curso medio del río Chico y determinar los cambios en su estructura como resultado del impacto por el vertido de efluentes cloacales de la ciudad de Gobernador Gregores, provincia de Santa Cruz (48°45'3"S, 70°14'54"O). Se efectuó un primer relevamiento en marzo de 2017 en seis estaciones de muestreo ubicadas en un diseño de gradiente de impacto, con dos estaciones control aguas arriba del sitio de vertido y cuatro estaciones aguas abajo. En cada estación se recolectaron cuatro muestras de macrobentos y paralelamente se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos. Se tomaron datos in situ de pH, conductividad, turbidez,temperatura y concentración de oxígeno disuelto del agua mediante una sonda multiparamétrica. Las muestras bentónicas se recolectaron utilizando una redtipo Surber de 30 x 50 cm de boca y una malla de 0,5 mm de abertura en sectores con fondo de grava a una profundidad de entre 30 y 50 cm. Los organismosfueron identificados y contabilizados bajo lupa estereoscópica. Se identificaron 23 taxones en las muestras, siendo los mejor representados los anélidosoligoquetos e hirudíneos Helobdella sp., los moluscos gasterópodos de los géneros Chilina y Galba, y diferentes insectos, entre los que se destacaron por su abundancia las familias Chironomidae, Baetidae y Glossosomatidae. En las estaciones de muestreo más cercanas al sitio de vertido del efluente, la comunidad se encontró ampliamente dominada por oligoquetos e insectos quironómidos, mientras que en las estaciones control y las más alejadas adquirieron mayor importancia los moluscos Chilina sp. y Galba sp., juntoa los insectos de las familias Baetidae, Glossosomatidae y Gripopterygidae. La estructura de la comunidad macrobentónica en el sitio de vertido del efluenterefleja la existencia de impacto de origen antrópico.