INVESTIGADORES
GRECO Mauro Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Juan como si nada hubiera sucedido: vecinos, conciudadanos, círculos y sospechas. Una aproximación a lo espacial y relacional
Autor/es:
MAURO GRECO
Reunión:
Jornada; Entre la dictadura y la posdictadura: Producciones culturales en Argentina y América Latina; 2014
Resumen:
Nuestra investigación doctoral en curso, en estado de redacción de tesis, intenta estudiar las llamadas responsabilidad colectiva (Arendt, 2007) y pequeñas resistencias (Foucault, 2001; Debord, 2009; De Certeau, 1979) para con la última dictadura a partir del modo en que vecinos de centros clandestinos de detención (CCD) o lugares de muerte fueron representados en películas y novelas de la posdictadura, y la forma en que vecinos de un exCCD en particular se auto(re)presentan a sí mismo en torno de aquellos dos ejes: responsabilidad y resistencias. De esta manera, de lo que se trata es de articular el modo en que directores y escritores construyeron aquella vecindad en torno a las responsabilidades y resistencias y la forma en que vecinos puntuales de un exCCD en concreto ?dan cuenta de sí? (Butler, 2007) al respecto de aquella vecindad convivencial. En este trabajo en particular intentaré ocuparme de la que considero la película más representativa del periodo o ?régimen de memoria? de 1983 a 1996 en torno a la ?responsabilidad colectiva? de ?citando la película- una ?comunidad? en relación con una desaparición dictatorial sucedida en su seno: Juan, como si nada hubiera sucedido (1987), de Carlos Echeverría con guion de Osvaldo Bayer. En este trabajo, parte de nuestra tesis doctoral, intentaremos analizar la lógica argumentativa de la película, su segmentación de ?la comunidad? barilochense, sus postulaciones de culpabilidades y responsabilidades y, en suma, los sentidos y significancias en torno a la responsabilidad colectiva y pequeñas resistencias que puso a circular sobre fines de la década del ?80 ?y no exclusivamente- en la sociedad argentina.