INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento de espaciamiento de Oligorizomys longicaudatus: estudio preliminar.
Autor/es:
ARGEL FABIÁN; STEINMANN AANDREA; POLOP FRANCISCO; PRIOTTO JOSÉ
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2008
Institución organizadora:
UNRC, SAREM
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En este trabajo se presentan resultados preliminares del comportamiento de espaciamiento de Oligoryzomys longicaudatus, obtenidos entre fines de invierno y mediados de primavera. A principios de Septiembre y mediados de Noviembre se realizaron 2 censos de 8 días consecutivos en hábitat de matorral en la localidad de Cholila (Chubut, Argentina) mediante tres grillas de captura-marcado y recaptura de 10 X 10. Para el cálculo de la configuración y tamaño de las áreas de acción (Taa) se utilizaron individuos con más de 4 recapturas. Los Taa se analizaron a través de ANOVA y los porcentajes de solapamiento se analizaron en relación al sexo y al tipo de solapamiento (Saa ♀/♀, ♂/♂, ♂/♀, ♀/♂). Entre Septiembre y Noviembre de 2007 se calcularon 29 áreas de acción, 14 de hembras y 15 de machos. Hubo interacción entre el sexo y el censo en relación al Taa (P=0.0381). En Septiembre el Taa no presentó diferencias entre sexos (P= 0.0563): el Taa promedio de hembras y machos fue de 466.5 m² y de 443.18 m², respectivamente, mientras que en Noviembre los machos tuvieron aa mayores que las hembras (aa♂ =  900 m², aa♀ = 430.17 m²). El solapamiento intrasexual entre hembras y entre machos fue similar entre censos (Saa♀/♀ = 4.8% y 4.9%; S♂/♂ = 4.0% y 7.0%). El solapamiento intersexual varió durante el estudio: Saa ♂/♀ Septiembre = 4.25% y Saa ♂/♀ Noviembre = 23.4%. Los bajos valores de solapamiento intrasexual indican que ni las hembras ni los machos comparten el espacio con co-específicos del mismo sexo. En O. longicaudatus  el incremento en el Taa de los machos y el mayor solapamiento intersexual a mediados de primavera se relacionaría con un pico de actividad reproductiva de la especie.