INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la familiardad del macho sobre el éxito reproductivo de las hembras en C. musculinus provenientes de poblaciones naturales.
Autor/es:
CODA JOSÉ; STEINMANN AANDREA; PRIOTTO JOSÉ
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2008
Institución organizadora:
UNRC, SAREM
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-alt:"Arial Rounded MT Bold"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:Calibri; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Se estudió el efecto del sexo y la familiaridad de los acompañantes de la unidad Madre-Cría (MC) sobre la sobrevida de las crías y el comportamiento de la madre en C. musculinus. Siendo C. musculinus promiscua y estando la territorialidad de las hembras asociada a la defensa del espacio reproductivo, se predijo una menor tasa de sobrevida de crías en presencia de hembras reproductivamente activas que en presencia de padres o machos no relacionados, y que las madres sean más agresivas hacia las hembras que hacia los machos. A comienzos del período reproductivo de 2007 se capturaron C. musculinus en bordes de camino en la localidad de Chucul. Se aparearon los animales en bioterio y dos días antes del parto el padre fue separado de la Unidad Madre-Cría (MC). El día del nacimiento se adicionó un acompañante a MC. Así, se establecieron tres tratamientos: unidades madre-crías (MC) con un macho adulto (MC-M, n=27), MC con el padre (MC-P, n=55) y MC con una hembra reproductivamente activa (MC-H, n=34). Las unidades MC solas actuaron como control (n=58). Durante los primeros 5 minutos de la incorporación del acompañante a MC se registraron  comportamientos asociados al nido, previamente definidos, utilizando la técnica animal-focal. La tasa de sobrevida de los juveniles varió con los tratamientos (Kruskal-Wallis: H=55,3074; N=174; gl=3; P=0.0000). La primera predicción no se cumplió debido a que la  menor tasa de sobrevida fue en MC-M (Mann-Whitney con corrección de Bonferroni: P<0.007). La segunda predicción se cumplió ya que la madre fue significativamente más agresiva hacia la hembra reproductivamente activa (Mann-Whitney con corrección de Bonferroni: P<0.007). Todas las hembras acompañantes presentaron un comportamiento compulsivo de intento de usurpación del nido siendo siempre activamente rechazadas por las madres. La agresividad intrasexual de hembras de C. musculinus conduciría  a la evitación de infanticidio.