INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la densidad sobre la dispersión natal de Calomys musculinus en poblaciones de clausuras
Autor/es:
SOMMARO LUCÍA; STEINMANN AANDREA; CHIAPPERO MARINA; PRIOTTO JOSÉ
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2008
Institución organizadora:
UNRC, SAREM
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Se estudió experimentalmente el efecto de la densidad sobre el solapamiento de las áreas de acción entre padres e hijos (Sph) y las distancias entre los centros de actividad de los hijos y los padres (DC) en C. musculinus. Se utilizaron 4 clausuras de 0.25ha, 2 controles (CC: con densidad similar a la de poblaciones naturales en la época del año en que se realizó el estudio) y 2 experimentales (CE: con densidad 3 veces mayor a CC). A fines de Noviembre de 2007 se instalaron 5 grupos familiares (ambos padres con crías menores a 40 días) previamente identificados en cada CC, y 12 grupos familiares previamente identificados en cada CE. A principios de Diciembre se realizó un censo de 8 días consecutivos con grillas de CMR de 8 x 12 trampas. Para el cálculo del tamaño del área de acción (aa) se utilizaron adultos con 7 u 8 capturas y juveniles con más de 4 capturas. Para cada área de acción (aa) se calculó el centro de actividad. En CC se estimaron 52 aa (20 de adultos y 32 juveniles) y 94 en CE (43 adultos y 51 de juveniles). La DC fue independiente del sexo de los juveniles, del sexo de los padres y de la densidad (ANOVA P=0.9224). El Sph fue independiente del sexo de los padres y de las crías (ANOVA P>0.05) pero varió con la densidad (P=0.0011). El Sph fue menor en las poblaciones con mayor abundancia poblacional. Si bien las DC no indicaron un aumento de la dispersión natal en poblaciones con mayor densidad poblacional, los menores Sph revelaron un uso menos compartido del espacio entre padres e hijos. Esto señalaría que, a alta densidad, habría una exclusión activa por parte de los padres hacia los hijos, de sus áreas de acción reproductivas.