INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de Calomys musculinus a los bordes de hábitat
Autor/es:
ZUFIAURRE EMANUEL; STEINMANN AANDREA; PRIOTTO JOSÉ
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2008
Institución organizadora:
UNRC, SAREM
Resumen:
&lt;!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&gt; La creciente fragmentación del hábitat afecta las poblaciones naturales, obligándolas a persistir en parches de hábitat incluidos en una matriz inhóspita. Los bordes son componentes fundamentales de hábitat fragmentados, son discontinuidades en las características del hábitat percibidos por un organismo o especie determinada afectando su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del borde en el uso del espacio en paisajes experimentales, usando como modelo a Calomys musculinus. El estudio se llevó a cabo en cuatro clausuras de 0,25ha. Una franja de 1m libre de cobertura vegetal, funcionó como matriz. La población inicial para cada clausura fue de seis parejas con su descendencia. El dispositivo de muestreo consistió en una grilla de trampas Sherman separadas 6m cada una. Se realizaron censos mensuales de 8 días consecutivos desde diciembre 2002 a junio 2003. El patrón de uso del espacio se midió a través de: la Distancia entre el sitio de captura y el Borde más cercano (DB) (distribuidos en 3 categorías de distancia: 1,5; 7,5 y 13,5) y la Proporción de Capturas Cercanas al Borde (PCCB). Los datos se analizaron por sexo y por período reproductivo, a través de Chi2 y ANOVAs de medidas repetidas. Los animales se distribuyeron al azar en los parches de hábitat (valores de P>0,05 para machos y hembras respectivamente). La proporción de captura con respecto al borde fue independiente del sexo y del período (valores de P>0,05). La DB fue independiente de la categoría y el sexo (valores de P>0,05) y dependiente del período (P<0,05), los mayores valores de distancia al borde se observaron a mediados del período reproductivo. Los resultados indicaron que los individuos de Calomys musculinus usan el parche de hábitat independientemente de la presencia del borde.