INVESTIGADORES
DE LA FUENTE Guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas Alfareras en el Período Tardío en el Sector Meridional del Valle de Abaucán (Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación a través de la arqueometría y sus implicancias en los estudios tecnológicos.
Autor/es:
GUILLERMO A. DE LA FUENTE
Lugar:
Valparaiso, Chile
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena - Simposio Tecnología en Arqueología (Coordinadores Lorena Sanhueza y Marcela Sepulveda).; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Arqueología - Museo Regional de Valaparaiso
Resumen:
El registro arqueológico de la producción cerámica generalmente posee aspectos multidimensionales que pueden ser explorados a diferentes escalas de resolución informativa y de este modo las interpretaciones sobre la conducta humana en el pasado basadas sobre datos composicionales (sean éstos mineralógicos o químicos) están lejos de ser interpretaciones simples sobre las pastas cerámicas y no pueden descansar solamente sobre comparaciones directas entre los datos químicos o mineralógicos obtenidos de las pastas cerámicas y aquellos procedentes del análisis de las materias primas o sus contextos geológicos. Como ha sido señalado por Arnold (2005), el vínculo entre los análisis composicionales de alfarería (mineralógicos y químicos) y las materias primas (arcillas y antiplásticos) constituyentes es conductualmente complejo y es el resultado de numerosas variables tanto naturales como culturales. En primer lugar, la composición de la alfarería es afectada por las elecciones de las materias primas realizadas por los alfareros que involucran, en un sentido general, las nociones o conceptos cognitivos sobre su apropiabilidad, disponibilidad natural, factores religiosos, creencias culturales sobre los lugares más adecuados para extraerlas y los factores tecnológicos que afectan o intervienen en las características de performance en el mezclado de la pasta, el modelado de las vasijas, el posterior secado al sol y finalmente la cocción. En segundo lugar, los alfareros pueden –y de hecho lo hacen- mezclar arcillas procedentes de diferentes depósitos para manufacturar cerámica y en algunos casos la arcilla puede ser mezclada con antiplásticos que alteren las propiedades físicas durante los procesos de modelado, secado y posterior cocción de las pastas cerámicas. Por último, en situaciones de desarrollo tecnológico más complejas, los alfareros pueden modificar las arcillas originales en una etapa previa a la de modelado de la forma base de la vasija cerámica, utilizando técnicas como la levigación, la molienda y el tamizado del material arcilloso con el cual se conformará el cuerpo arcilloso. El reconocimiento de la existencia de estas situaciones en el pasado implica comprender que el proceso de manufactura cerámica en una sociedad específica es muy complejo e inequívocamente estará intersectado por un número de variables naturales y culturales que afectarán tanto al producto final, la vasija cerámica, como a las características propias de la organización de la producción cerámica. En este trabajo presentamos una primera aproximación al estudio de las prácticas alfareras desarrolladas por las sociedades del Período Tardío en el sector meridional del Valle de Abaucán (Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina) a través de un enfoque arqueométrico que vincula diferentes aspectos tecnológicos de la producción de alfarería, las elecciones tecnológicos realizadas por los afareros en el pasado y su vinculación con aspectos sociales más amplios.