INVESTIGADORES
OCAÑA RaÚl Emmanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidrogeología general de la cuenca subterránea de Matagusanos y sector del abanico aluvial de Talacasto, San Juan
Autor/es:
VILLAROEL, CRISTIAN; ESTÉVEZ, GERMÁN; ORTIZ, AGOSTINA; PONCE, DAVID; OCAÑA, RAÚL EMMANUEL; FORTE, ANA; GIANNI, RUBÉN
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología; 2018
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo reconocer las principales características hidrogeológicas de la cuenca subterránea de Matagusanos y del Abanico Aluvial de Talacasto, provincia de San Juan. Para la concreción del mismo se han realizado varios SEV, configuración simétrica Schlumberger y apertura electródica AB de hasta 1500 metros. La medición del nivel freático ha sido posible en 3 pozos y algunos SEV fueron localizados en las inmediaciones de los mismos. Los resultados han permitido definir el límite norte de la cuenca subterránea, el cual era desconocido hasta la fecha. La superficie freática tiene una inclinación en sentido norte-sur y un gradiente hidráulico regional de 0.0019. En el sector norte de la cuenca, el nivel freático, estimado según el SEV, se encuentra a una cota absoluta de 807 m.s.n.m. Mientras que en el sector central y sur, según SEV y medición en pozos, se encuentra a 774.1 y 768.1 m.s.n.m respectivamente. La estructura general indica 4 capas, estando la primera compuesta de material cuaternario, por debajo una capa de material del terciario seco (TCse) y una capa de material de terciario saturado (TCsa), mientras que el basamento hidrogeológico son las rocas calcáreas de Formación San Juan. El sector del abanico de Talacasto también presenta la misma estructura con profundidades del nivel freático cerca del ápice de entre 90 y 100 metros. Debido a la gran extensión de la cuenca de Matagusanos y la posibilidad de explotaciones agrícolas y ganaderas en diferentes sectores se recomienda un estudio hidrodinámico e hidroquímico de mayor detalle.