INVESTIGADORES
NATALE Guillermo Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
INFECCIÓN EXPERIMENTAL POR Batrachochytrium dendrobatidis EN SEIS ESPECIES DE ANUROS DE ARGENTINA
Autor/es:
ARELLANO M.L.; NATALE G.S.; GHIRARDI R.; STECIOW M.M.; LAVILLA E.O.
Lugar:
San salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Herpetología; 2009
Institución organizadora:
AHA - UNJU
Resumen:
Se llevó a cabo un experimento de infección con Batrachochytrium dendrobatidis en seis  adultos de las especies Rhinella fernandezae, Hypsiboas pulchellus, Odontophrynus americanus, Pseudopaludicola falcipes, Scinax squalirostris y Leptodactylus latinasus. Se dividieron en grupos control y tratamiento. Se utilizó una concentración de zoosporas de 5.10 4 zoosporas / ml. para inocular los recipientes durante 5 días consecutivos. Se registró la mortalidad y la presencia de mudas de piel en los recipientes. Se analizó la existencia de correlación y de diferencias significativas entre proporción de  individuos que mudaron (pm) y mortalidad. Se comparó la mortalidad entre especies chicas (S. squialirrostris y P. falcipes) y especies grandes (R. fernandezae y H. pulchellus). Para el análisis histológico se examinaron 30 cortes de piel  de solo 1 parche de cada individuo. El análisis de supervivencia mostró diferencias significativas entre el grupo control y el tratamiento (p=0.026). Se registraron mudas de piel en O. americanus, P. falcipes, H. pulchellus y L. latinasus. O. americanus presentó mayor cantidad de muda de piel y en todas las mudas se verificó la presencia de esporangios de Bd a partir del día 6 pos exposición. El grado de infección se determinó como suave en P. falcipes, H. pulchellus y L. latinasus y medio en O. americanus. Los resultados histológicos revelaron esporangios de Bd en varios cortes de piel de un individuo de L. latinasus. R. fernandezae y O. americanus mostraron figuras dudosas de esporangios; en las demás especies los resultados histológicos fueron negativos. No se encontró correlación ni diferencias significativas entre pm y mortalidad, aunque el gráfico entre estas dos variables mostró una correlación negativa de 1 a 1 en S. squalirostris y O. americanus, mientras que las restantes especies mostraron valores intermedios. Se encontraron diferencias significativas (p= 0,013) en la mortalidad entre especies chicas y las grandes.