INVESTIGADORES
NATALE Guillermo Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE MEZCLAS DE ENDOSULFAN Y CIPERMETRINA SOBRE LARVAS DE ANUROS EN CULTIVOS DE SOJA
Autor/es:
AGOSTINI M.G.; NATALE G.S.; RONCO A.E.
Lugar:
Lima, Peru.
Reunión:
Congreso; IX Congreso de la Sociedad de Toxicología y Quimica Ambiental-Latinoamérica.; 2009
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Quimica Ambiental-Latinoamérica
Resumen:
El uso de pesticidas utilizados en agroecosistemas ha sido propuesto como una de las posibles causas de la declinación de anfibios. En Argentina el uso de agroquímicos se ha incrementado notablemente con consecuencias aún desconocidas sobre poblaciones de anfibios. El objetivo del presente estudio es evaluar el impacto de dos aplicaciones aéreas de la mezcla endosulfán (END) - cipermetrina (CYP) sobre larvas de anuros autóctonos. El estudio se llevo a cabo en el arroyo “El pescado” (35°1´S; 57°51´W) que atraviesa un cultivo de soja de 60Ha. Para la evaluación de los efectos de campo se utilizaron muestreos quincenales con copos de mano y experimentos con limnocorrales, evaluando, en ambos casos la supervivencia de larvas antes y después de cada aplicación. En laboratorio se realizaron ensayos de toxicidad aguda con larvas de Hypsiboas pulchellus (la especie más abundante en el sitio de estudio) expuestas a formulados de los compuestos empleados en la mezcla de aplicación: Thiodan-L® y Sherpa®. La frecuencia de encuentro de individuos vivos luego de las aplicaciones se redujo significativamente (p<0,01). Los experimentos con limnocorrales mostraron diferencias significativas (p<0,01) en la supervivencia antes y después de cada fumigación. Los resultados de las CL-50 estimadas en laboratorio ara las larvas de H. pulchellus mostraron que esta especie es 1860 veces mas sensible al END que a la CYP. La concentración esperada de END en el arroyo fue superior a la CL50 estimada, ocurriendo lo contrario para el caso de la CYP. Los resultados permiten concluir que el END es el responsable de los drásticos efectos detectados en larvas de anuros del ecosistema estudiado