INVESTIGADORES
ZILLI Carla Giannina
congresos y reuniones científicas
Título:
NDUCCIÓN DE LA HEMOOXIGENASA EN DOS ESTADIOS DE CRECIMIENTO DE PLANTAS DE SOJA INOCU- LADAS CON Bradyrhizobium japonicum Y SU RELACIÓN CON EL ESTRÉS OXIDATIVO
Autor/es:
ZILLI CG; SANTA- CRUZ DM; TOMARO ML; BALESTRASSE KB
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Microbiología 2010; 2010
Institución organizadora:
ASOCIACION DE MICROBIOLOGIA ARGENTINA
Resumen:
       La hemooxigenasa-1 (HO-1) es una de las principales enzimasinducidas  por diversas condiciones de estrés. Sus productos fi-nales en plantas, la biliverdina y el monóxido de carbono, pue-den actuar como antioxidantes fisiológicos ya que el primero esun eficiente atrapante de especies reactivas del oxígeno (ROS) yel segundo un conocido modulador en la producción de ROS. Ennuestro laboratorio hemos demostrado por primera vez que la HO-1 es inducida en hojas y nódulos de plantas de soja sometidas aestrés oxidativo provocado por el tratamiento con cadmio y radia-ción UV-B. En el presente trabajo analizamos la inducción de laHO-1 en los estadios iniciales de crecimiento de plantas de sojay su relación con el estrés oxidativo y posteriormente su ubica-ción histológica en nódulos de soja sometidos a estrés salino.Acorde al modelo experimental 1 se inocularon las plantas conBradyrhizobium japonicum , y siete días después se observo enraíz un 70% de incremento en sustancias reactivas al ácidotiobarbitúrico, junto con un marcado aumento en los niveles deexpresión génica, proteica y actividad de HO-1. Por otro lado seanalizó la expresión génica de la catalasa y superóxido dismutasa,consideradas ambas enzimas antioxidantes clásicas, observándo-se un patrón similar al anteriormente descripto. En trabajos pre-vios utilizando como material de estudio nódulos de plantas desoja sometidas a estrés salino (modelo experimental 2) observa-mos resultados igualmente concordantes con el anterior modeloen cuanto a la peroxidación lipídica y expresión génica de HO-1.Recientes estudios realizados mediante estrategias inmunológicas(inmunogold-microscopía electrónica) demostraron que la HO-1 seencuentra solo presente en la membrana peribacteroide de losnódulos. Materiales y métodos: Modelos experimentales: las se-millas de soja fueron esterilizadas superficialmente con hipocloritode sodio, se germinaron en vermiculita y se inocularon conBradyrhizobium japonicum. Modelo experimental 1: las plántulasse transfirieron el día 3 a recipientes hidropónicos y se cosecha-ron las radículas día 7 post inoculación. Modelo experimental 2:las plantas fueron regadas con medio nutritivo Hoagland sin ni-trógeno. El día 30 fueron regadas durante 10 días con una solu-ción de NaCl (100mM). Determinación de sustancias reactivas alácido tiobarbitúrico (TBARS): Se determinó según el método deHeath and Packer, 1968. Extracción de RNA y RT-PCR: se reali-zó según Yannarelli et al. 2006. Actividad y expresión de proteí-na HO-1: se realizó según Yannarelli et al. 2006. Inmunodetecciónde la HO-1: Cortes delgados de los tejidos se utilizarán según fuedescripto por Marchalonis y col., 2001; Anderson y col., 2003. Deacuerdo con los resultados obtenidos en ambos modelos experi-mentales podemos concluir en primer lugar que la HO-1 se indu-ce en dos estadios del crecimiento de la planta consistentes consituaciones de estrés oxidativo y en segundo lugar que lahemooxigenasa se ubica en el tejido vegetal del nódulo y no asíen el simbionte bacteriano.