INVESTIGADORES
AVACA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar sobre la densidad y distribución de tallas de Chaetopleura isabellei en el intermareal de la Bahía de San Antonio Oeste, Rio Negro
Autor/es:
SALATINO ML; QUINTAS RUFINO E; VALENCIA CUERVO LM; RODRIGUEZ PI V; CETRA N; AVACA MS; ROCHE MA
Reunión:
Congreso; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Resumen:
Los quitones son moluscos comunes en el intermareal rocoso, sin embargo en nuestro país y en particular en el golfo San Matías poco se sabe sobre su distribución vertical, densidad y distribución de tallas; Chaetopleura isabellei se distribuye desde Santa Catarina, Brasil a Punta Camarones, Argentina. El objetivo del presente trabajo fue determinar la densidad y la distribución de tallas en una zona intermareal de la Bahía de San Antonio. Para ello, se llevaron a cabo muestreos mensuales entre diciembre 2017 y marzo 2018, estableciéndose dos niveles: mesolitoral inferior y superior, ubicados un metro por arriba y un metro por debajo de las líneas de mareas bajas y altas de cuadratura, respectivamente. En cada nivel se trazó una transecta paralela a la línea de marea, donde se analizaron 10 cuadrantes de 50x50 cm (N=20), registrándose in situ las tallas de cada individuo. Se contabilizaron un total de 648 individuos comprendiendo un rango de tallas entre 1,6 y 32 mm, con un promedio de 13,58 mm. La densidad promedio fue 32,4 ind/m2 siendo de 59 ind/m2 en el mesolitoral superior y 6 ind/m2 en el inferior. Para verificar posibles diferencias entre los dos niveles, se realizó una prueba T ? Student, encontrándose en el mesolitoral superior mayor abundancia de individuos y menores tallas, mientras que en el inferior, la abundancia fue menor pero de tallas mayores (P < 0.05). La mayor disponibilidad de canto rodado en el mesolitoral superior que en el inferior- donde el sedimento es más fino- promovería un mayor asentamiento de las larvas de quitones. Este trabajo aporta información básica de la biología de esta especie desconocida hasta el momento y forma parte de un estudio integral que pretende estudiar la comunidad de moluscos bentónicos en relación a diferentes factores de estrés en la Bahía de San Antonio.