INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Descubriendo patógenos forestales en Patagonia con ciencia y paciencia
Autor/es:
PILDAIN M.B.; MOLINA L.; BARROETAVEÑA C.; VÉLEZ M.L.; DE ERRASTI A.; RAJCHENBERG M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; JASaFo III Jornadas Argentinas y I Binacionales (Argentina-Uruguay) de Sanidad Forestal; 2017
Institución organizadora:
SAGPyA - UCAR
Resumen:
Patagonia tiene hermosos bosques tanto nativos como implantados. Algunas de las especies son usadas para obtener madera de calidad y otras son emblemáticas de los bosques templados. Las plagas y enfermedades tienen un impacto considerable en el mantenimiento, mejora de la salud y productividad de estos bosques. En este resumen nuestro objetivo es brindar algunos ejemplos relacionados con los estudios de enfermedades fúngicas en Bosques de Patagonia, búsqueda de agentes causales y herramientas para su diagnóstico y monitoreo. Los pinos implantados son atacados por la avispa barrenadora y su hongo simbionte; su madera pierde valor por el ataque de hongos ofiostomatoidesmanchadores, los cuales también atacan a especies forestales nativas. Frente a estas problemáticas, información relacionada con los metabolitos involucrados en las interacciones, la identificación morfológica y molecular de los organismos y metodologías para el almacenamiento de trozas brindandatos sobre la biología de los patógenos, reconocimiento y su manejo. La filogenia molecular por otro lado permite detectar patógenos pudridores de madera que saltan de especies nativas a otras implantadas abarcando otras regiones fitogeográficas de América del Sur. Se suma a esto la combinación de cambios en el clima con la mortandad de Araucarias y de Nothofagus, lo cual lleva a la búsqueda de posibles agentes bióticos emergentes involucrados como Phytophthora y endófitos fúngicos, así como a la comparación de la diversidad con análisis de metabarcoding y el desarrollo de herramientas geomáticas para la evaluación y monitoreo del estado y evolución sanitario de los bosques a escala local y regional. La prospección sistemática de ambos tipos de bosques, el impulso de nuevas forestaciones en la región, como las salicáceas, y el comercio global, son fuente permanente de sintomatologías quepresentan nuevos desafíos a diagnosticar para la mejora de la salud de nuestrosambientes naturales y productivos.