INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
Desigualdad y polarización en los ingresos de los trabajadores. Diferentes tendencias en América Latina
Autor/es:
BECCARIA, LUIS; MAURIZIO, ROXANA; GONZÁLEZ, MARIANA
Lugar:
Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Sextas Jornadas de Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina; 2007
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Desde inicios de la década de 1990, y en algunos casos desde antes, las economías de América Latina han atravesado procesos de reformas estructurales. Estas reformas implicaron, en mayor o menor medida, apertura comercial, desregulación financiera y privatización de empresas públicas, y fueron en general implementadas junto con programas de estabilización de la inflación. Estos cambios no resultaron inocuos en cuanto al comportamiento del ciclo económico y a la dinámica del mercado de trabajo; aunque sus efectos no fueron necesariamente los mismos en todos los países. Tradicionalmente los análisis de distribución del ingreso han estado basados en indicadores de desigualdad, como el índice de Gini o el de Theil. La medición adicional del grado de polarización surge ante la incapacidad de estos índices para tratar con el problema de la formación de grupos en una sociedad, ya que los axiomas de la medición de la desigualdad no logran distinguir adecuadamente situaciones en las cuales hay convergencia hacia la media global de aquellas en las cuales hay aglomeraciones alrededor de medias locales. Habiendo transcurrido ya varios años a partir de estos cambios es posible realizar un balance de los resultados tuvieron sobre el mercado laboral. En particular, en este artículo se busca mostrar las tendencias de la desigualdad en los ingresos laborales y en la polarización. Para ello, se analizan los casos de seis países con particularidades diferentes: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Uruguay. En cada uno de ellos, se muestra cómo se ha modificado la distribución de los ingresos del trabajo y su polarización entre 1990 y 2005, buscando relacionar estos cambios con el comportamiento más general de la macroeconomía y el mercado de trabajo.