INVESTIGADORES
DOYLE Moira Evelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la precipitación y circulación en capas bajas simulada por modelos globales CMIP5 sobre el sur de Sudamérica
Autor/es:
MOIRA E. DOYLE; VICENTE R. BARROS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Resumen:
Sobre el sur del sudeste de Sudamérica (SSESA) la mayor parte de la precipitación ocurre durante el semestre cálido, es decir entre los meses de Octubre a Marzo. Sin embargo tanto los Modelos Climáticos Globales, como también los regionales, en general tienen problemas en la representación correcta de la lluvia. En este trabajo se seleccionaron 18 modelos del Coupled Model Intercomparison Project Phase 5 (CMIP5) para evaluar la habilidad de los mismos en representar la precipitación en la región entre los meses de Octubre y Marzo. Los resultados del análisis, calculando correlaciones y errores entre las observaciones y  las salidas de los modelos, indican que la precipitación es subestimada en SSESA en la mayoría de los experimentos analizados aquí.Dado que una posible causa, entre varias, del déficit de precipitación puede ser debido a la advección de humedad debido a la circulación de la atmósfera en capas bajas, se analiza este aspecto en los modelos usando el método de componentes principales. Si bien los modelos Climáticos Globales reproducen las principales características de la circulación en capas bajas y la variabilidad del campo en la región de SSESA y sus alrededores, la mayoría de los modelos subestima el flujo del norte que advecta vapor de agua hacia la región. Asimismo, existe una correlación significativa entre la subestimación de este flujo y la precipitación media de la precipitación de los modelos sobre SSESA, lo que nos permite concluir que la subestimación del flujo del norte hacia SSESA es una de las posibles causas del déficit de la precipitación en los resultados obtenidos de los modelos climáticos para esta región.