INVESTIGADORES
TORRES Americo Iadran
congresos y reuniones científicas
Título:
DINÁMICA DE MACRONUTRIENTES EN EL GOLFO SAN JORGE DURANTE PRIMAVERA Y VERANO
Autor/es:
TORRES AMÉRICO I.; PAPARAZZO FLAVIO; WILLIAMS GABRIELA N.; RIVAS ANDRÉS L.; SOLÍS MIRIAM E.; ESTEVES JOSÉ L.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Seminario; V Seminario Golfo San Jorge: Avances y Retos Futuros; 2018
Institución organizadora:
CCT CONICET-CENPAT, CESIMAR
Resumen:
La comunidad científica Argentina ha reconocido al Golfo San Jorge (GSJ) como un área prioritaria para la conservación, y este ambiente ha sido incluido en el programa ?Pampa Azul?. Como una contribución a esa iniciativa, analizamos la distribución de los macronutrientes y su relación con la estratificación y la biomasa de los productores primarios en la columna de agua durante verano del 2014 (a bordo del buque oceanográfico Coriolis II) y en primavera del 2016 (a bordo del B/O Puerto Deseado). Además, determinamos oxígeno disuelto, clorofila ?a? y pH en el agua. Durante ambas estaciones anuales, una fuerte estratificación separó una capa de agua superficial (pobre en nutrientes pero oxigenada), de otra capa más profunda (rica en nutrientes y pobremente oxigenada) en la región central y norte del Golfo. La estratificación termal fue correlacionada con la concentración de nutrientes. El oxígeno disuelto disminuyó hasta un 60% en las aguas profundas en relación con la capa superficial, aunque no se encontraron condiciones de hipoxia. El nitrato limitó la producción primaria en aguas superficiales. Un frente de marea cerca de la boca en el sur del Golfo, sumado a una surgencia forzada por el viento en la zona costera del sudoeste realizan una fertilización natural. Aunque aún no se dispone de información precisa sobre las cantidades de nutrientes que aporta cada fuente al GSJ, consideramos que una vía rápida para la conservación de sus recursos, deberá estar dirigida a los procesos asociados con la estratificación de la columna de agua, ya que determina la disponibilidad de los nutrientes en la capa superficial para los productores primarios.