INVESTIGADORES
FILIPOVICH Ruben Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal del Cerro Blanco (Puna Austral) a partir de estudios de geoquímica de fluidos
Autor/es:
CHIODI, AGOSTINA; BÁEZ, WALTER; TASSI, FRANCO; BUSTOS, EMILCE; VIRAMONTE, JOSE GERMAN; GIORDANO, GUIDO; FILIPOVICH, RUBEN; AHUMADA, MARIA FLORENCIA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XX Congreso Geológico Argentino; 2017
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
En esta contribución se presentan los resultados del estudio geoquímico llevado a cabo en las manifestaciones hidrotermales relacionadas a la caldera del Cerro Blanco (Puna Austral) con el objetivo de construir el primer modelo hidro-geoquímico conceptual del sistema geotermal. La caracterización geoquímica de las fases fluidas se realizó mediante el muestreo directo de aguas y gases, y el posterior análisis de su composición química (inorgánica y orgánica) e isotópica. En la caldera del Cerro Blanco se infiere la existencia en profundidad de un reservorio geotermal a temperaturas de ~235-260 °C, de composición Clˉ (HCO3)ˉ - Na+, alojado en rocas del basamento pre caldera y sellado por los depósitos de la Ignimbrita Cerro Blanco. Las aguas meteóricas que recargan el acuífero geotermal aportan los compuestos gaseosos de origen atmosférico. Por otro lado, fluidos magmáticos provenientes de la desgasificación de la cámara magmática contribuyen de manera significativa (~27 %) a modificar la composición química del reservorio geotermal aportando los componentes principales que componen la fase gaseosa emitida en las fumarolas geotermales. El gradiente geotérmico local sería de ~189-210 °C/km.