INVESTIGADORES
FILIPOVICH Ruben Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Provision energetica ?sostenible?: nuevas perspectivas de la cuenca de Tocomar (Puna, Argentina)
Autor/es:
FILIPOVICH, RUBEN; INVERNIZZI, CHIARA; FUSARI, ALESSANDRO; GIORDANO, GUIDO; BIGI, SABINA; VIRAMONTE, JOSE GERMAN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; 8ª Edicion de las Jornadas del CUIA en Argentina 2016; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El gran desafío a nivel global del siglo XXI está relacionado al desarrollo de energías renovables que satisfagan la demanda energética y permitan el desarrollo económico sostenible de nuestra sociedad. Las condiciones geológicas a lo largo de la región andina permiten que la geotermia se erija como uno de los recursos renovables más promisorios. En este sentido la Puna, noroeste argentino (NOA), provincias de Salta y Jujuy, es un área rural de gran interés natural y cultural con extenso volcanismo cenozoico que generó un fuerte flujo de calor. Tal flujo se manifiesta en una serie de surgentes termales las cuales están asociadas a áreas volcánicas (e.g. Tuzgle, Tocomar) que se encuentran dentro de las zonas de interés geotérmicos de la Secretaria de Energía de la República Argentina. El gran potencial del recurso geotérmico de esta región podría en el futuro permitir la implementación de plantas para la producción de energía eléctrica (e.g. plantas binarias), además de la utilización directa de los fluidos geotérmicos con propósitos terapéuticos (bañoterapia), recreativos, calefacción, entre otros, siempre con el beneficio de un menor impacto ambiental y un positivo impacto socio-económico. El principal objetivo de este proyecto consiste en la cuantificación del recurso geotérmico sujeto a condiciones de media y alta entalpia con el fin de alcanzar un desarrollo energético sostenible en la región de la Puna salto ? jujeña. En particular, el proyecto nace a partir del conocimiento detallado del territorio producto del trabajo en conjunto por casi 10 años de las universidades italo-argentinas proponentes en conjunto con empresas locales. En este se busca el aprovechamiento de una red de sistemas geotérmicos asociados a volcanes de actividad reciente, los cuales se encuentran a lo largo de la principal vía de comunicación entre Argentina y Chile (corredor Bi-Oceánico y circuito Salta ? SAC ? Susques- Salinas Grandes- Jujuy - Salta ? Purmamarca).Se ha llevado a cabo un estudio multidisciplinario el cual comprende análisis estratigráficos, estructurales y mineralógicos, geofísica (magnetotelúrica), geoquímica (química e isotopía de aguas) y aforos en diversos periodos del año.Los datos obtenidos hasta el momento como así también la interpretación de los mismos permiten una mejor compresión de las características estructurales, termales e hidrogeológicas de la cuenca de Tocomar. Si bien estos resultados preliminares son promisorios el procesamiento de los datos continúa con el fin de alcanzar un nivel de detalle tal que permita una evaluación cuantitativa final del potencial geotérmico real como así también la planificación de acciones que apuntan a la producción energética.