INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación sociedad-naturaleza: percepción de los beneficios de las sierras por productores rurales del SE bonaerense
Autor/es:
DE RITO, M; HERRERA, L; MIKKELSEN, C.; MACEIRA, N
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; PERIURBANOS hacia el consenso.; 2018
Institución organizadora:
INTA: Programa Nacional de Recursos Naturales (PNNAT), Centro Regional Córdoba (EEA Manfredi y EEA Marcos Juarez) y Centro de Investigaciones Agropecuarias- CIAP (IPAVE e IFRGV)
Resumen:
Las sierras del Sistema de Tandilia conservan remanentes del pastizal nativo, constituyendo importantes reservorios de biodiversidad y sitios de provisión de servicios ecosistémicos (SE). Por encontrarse en tierras privadas, es esencial conocer las percepciones y valorizaciones que los productores rurales (PR) tienen sobre ellas. Mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuradas se identificaron los beneficios que 31 PR perciben de las sierras dentro de sus establecimientos. De 19 beneficios listados 10 fueron seleccionados como los más importantes por los PR: tres asociados a SE de regulación, cuatro a SE de provisión y tres a SE culturales. El 64.5% de los PR valoraron la "sensación de tranquilidad, relajación y paz", y la "belleza del paisaje" como los principales beneficios que perciben de las sierras. Dichos SE culturales dominaron en la percepción de los PR, seguido por los SE de regulación (i.e. regulación del clima, regulación de escorrentía, regulación de la erosión del suelo), independientemente del uso y manejo que le dan a las sierras. Estos datos aportan información valiosa para comprender la compleja dinámica sociedad-naturaleza en este sistema y desarrollar propuestas de conservación de estos ambientes en función del tipo de PR, sus intereses y las capacidades funcionales de los ecosistemas.