BECAS
MESTRE Ana Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Exposición in ovo de Salvator merianae a pesticidas de uso agrícola y los efectos sobre su sistema inmune.
Autor/es:
ANA PAULA MESTRE; IMREËL VAN DER SLOOT; GISELA LAURA POLETTA; PATRICIA SUSANA AMAVET; PABLO ARIEL SIROSKI
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Toxicología; 2017
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
El uso de formulados de pesticidas y sus mezclas complejas, ha ido aumentando paulatinamente en todos los sistemas agrícolas a nivel mundial. El área de distribución de la iguana overa (Salvator merianae), que es endémica de América del Sur, actualmente se encuentra superpuesta con las áreas cultivadas donde estos agroquímicos son utilizados desmesuradamente. El sistema inmune constituye un mecanismo de defensa de los organismos contra agentes del medio exterior, por lo que su estudio puede dar cuenta de posibles efectos tóxicos sobre los individuos expuestos a ciertas sustancias. Con el objetivo de evaluar el posible efecto inmunotóxico sobre el desarrollo embrionario de S. merianae de los plaguicidas Glifosato (GLY), Cipermetrina (CPT) y Clorpirifos (CPF), se realizó una exposición in ovo en condiciones controladas para analizar dos parámetros: recuento total de glóbulos blancos (RTGB) y detección de anticuerpos naturales (AcN). Para ello, se distribuyó un total de 132 huevos (correspondientes a 4 nidos de 33 huevos cada uno) en 11 grupos experimentales: un control negativo (CN; agua destilada), un control de vehículo (CV; etanol) más 9 tratamientos: tres expuestos a formulación de GLY (200, 400 y 800 µg/huevo), tres expuestos a formulación de CPT (10, 100 y 1000 µg/huevo) y tres a formulación de CPF (10, 100 y 1000 µg/huevo). Los huevos fueron distribuidos equitativamente en bandejas con vermiculita y se les realizó una aplicación tópica sobre la superficie superior (vascularizada) en un volumen final de 25 μl/huevo. Los resultados mostraron que los valores de RTGB aumentaron significativamente (p ≤ 0,001) en los individuos expuestos a CPF en sus tres concentraciones (10, 100 y 1000 µg/huevo) con respecto a los controles (CN y CV). Respecto a los valores de AcN, éstos aumentaron en los animales expuestos a CPT en su mayor concentración (1000 µg/huevo) respecto al CN (p=0,007) y disminuyeron en los individuos expuestos a GLY en su mayor concentración (800 µg/huevo) en relación al CV (p=0,052). Estos resultados parecerían indicar que la exposición de los huevos de S. merianae a distintos plaguicidas podría afectar su sistema inmune y con ello, su capacidad para defenderse de agentes extraños. Actualmente se están analizando otros parámetros para ampliar el conocimiento de los efectos de estos plaguicidas sobre el sistema inmune de la Iguana Overa.