BECAS
MESTRE Ana Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS INMUNOTÓXICOS DE AGROQUÍMICOS EN IGUANA OVERA (Salvator merianae).
Autor/es:
ANA PAULA MESTRE; AGUSTÍN IVÁN VANZETTI; PATRICIA SUSANA AMAVET; PABLO ARIEL SIROSKI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad Toxicológica y Química Ambiental de Argentina (SETAC).; 2016
Institución organizadora:
VI Congreso Argentino de la Sociedad Toxicológica y Química Ambiental de Argentina
Resumen:
La expansión de la frontera agropecuaria en los últimos años ha afectado de manera desmedida a las poblaciones silvestres animales en Argentina. Particularmente, la distribución natural de la iguana overa (Salvator merianae) ha quedado inmersa en áreas expuestas a diferentes productos agroquímicos contaminantes. El sistema inmune (SI) es un excelente indicador de la salud de los organismos, por lo que en este trabajo nos propusimos evaluar el posible efecto de la mezcla de los agroquímicos más utilizados en el país (cipermetrina, glifosato y clorpirifós) sobre algunos parámetros inmunológicos de S. merianae Para alcanzar este objetivo se utilizaron 44 individuos de aproximadamente un año de edad, repartidos en cantidades iguales en dos recintos acondicionados para tal fin, Uno de ellos fue rociado con la mezcla de plaguicidas (siguiendo el protocolo utilizado en las prácticas agrícolas del país) y el otro con agua potable (control). Los animales fueron retirados de los recintos luego de su aclimatación y antes de la aspersión. Luego de los tres meses de exposición a los contaminantes, se procedió a la extracción de sangre por punción de la vena caudal de cada individuo, a partir de la cual se realizaron las siguientes determinaciones inmunológicas: recuento total y diferencial de glóbulos blancos, cuantificación de anticuerpos naturales y determinación de la actividad del sistema de complemento.Los resultados de los ensayos de aglutinación mostraron títulos de anticuerpos naturales menores en los animales expuestos a los plaguicidas (2,59 ± 0,21%) en relación a los del control (3,27 ± 0,16 %). Similares resultados fueron hallados en aves expuestas a otro contaminante. El resto de los parámetros inmunológicos utilizados no mostraron diferencias significativas entre los grupos experimentales. Si bien estos resultados parecen sugerir la existencia de efectos tóxicos de los agroquímicos analizados sobre el SI de S. merianae, en la actualidad se sigue trabajando para aumentar las evidencias al respecto.