BECAS
MESTRE Ana Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
DERIVA DE EXUVIAS PUPALES DE CHIRONOMIDAE EN AMBIENTES DE LA LLANURA ALUVIAL DEL RÍO PARANÁ MEDIO.
Autor/es:
ANA PAULA MESTRE; ANALÍA CONSTANCIA PAGGI; LUCIANA MONTALTO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; 5° CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2012
Institución organizadora:
INSTITUTO NACIONAL DE LIMNOLOGIA - FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS
Resumen:
Los diferentes ambientes de los ríos con llanura aluvial, como el Paraná, están altamente condicionados por el régimen hidrosedimentológico. El transporte de biomasa en el eje longitudinal representa una continuidad fluvial y permite la dispersión por deriva de estadios inmaduros de muchos invertebrados y su colonización aguas abajo. En la dimensión lateral, la dinámica de pulsos de inundación y sequía generan un intercambio bidireccional de materia orgánica y biota entre el río y la llanura. El objetivo de este estudio fue evaluar las variaciones en densidad, riqueza y diversidad de exuvias pupales de Chironomidae en deriva en ambientes de la llanura aluvial del río Paraná Medio durante las fases de aguas altas y aguas bajas. Para ello, se seleccionaron puntos en el río Paraná aguas arriba, aguas abajo y en las conexiones con una laguna (a través de un canal) y entre ésta y un cauce secundario. Las redes fueron de 250 µm de abertura de malla y se colocaron en la superficie durante 10 minutos. En cada muestreo, se tomaron tres réplicas. Se realizaron mediciones in situ de profundidad, transparencia, pH, temperatura, conductividad y turbiedad y oxígeno disuelto, velocidad de corriente y volumen de agua (con un caudalímetro en la boca de las redes). Las exuvias fueron separadas bajo microscopio estereoscópico 10x y conservadas en alcohol al 70%. Para su determinación fueron deshidratadas en alcoholes al 80%, 96% y 100%, sucesivamente y montadas con Euparal. La riqueza total de taxa de Chironomidae registrados en el estudio fue 34, siendo dominante Chironominae (23 taxa, 20 Chironomini y 3 Tanytarsini). Asimismo, se registraron exuvias de Orthocladiini (6 taxa) y Tanypodinae (4 taxa). En general, las densidades de exuvias fueron mayores en aguas altas, registrándose el valor más alto en la conexión entre el río y la laguna (1668,37 exuvias/m3.h). Los taxa dominantes en densidad fueron Lopescladius spp. (1585,71 exuvias/m3.h) Paralauterboniella sp. (299,72 exuvias/m3.h) y Polypedilum spp. (119,75 exuvias/m3.h). Los taxa mejor representados en el río Paraná fueron Lopescladius spp., Harnischia spp. y Onconeura spp., en la conexión entre el Paraná y el canal dominaron Polypedilum spp., Onconeura spp. y Paralauterboniella spp.; en la conexión del canal con la laguna dominaron Lopescladius spp. y Harnischia spp. y finalmente en la conexión entre la laguna y el cauce secundario dominaron Paralauterboniella sp. y Polypedilum spp. El análisis de exuvias es una herramienta muy importante para evaluar la riqueza y diversidad de Chironomidae en la deriva de ambientes del río Paraná Medio.