INVESTIGADORES
GAGO Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
De los ideales de «libertad y democracia» al «caos». El posicionamiento del diario argentino La Nación frente la Revolución rusa (1917)
Autor/es:
GAGO MARÍA PAULA; SABORIDO MERCEDES
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Congreso; Centenari de la Revolució Russa (1917-2017); 2017
Institución organizadora:
Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona
Resumen:
La Revolución rusa marcó la historia del siglo XX. Atravesada por numerosas polémicas, justificaciones, condenas y detracciones, su onda expansiva logró incentivar de forma inédita la lucha de clases a lo largo del mundo, provocando una efervescencia revolucionaria que hizo creer a muchos que la victoria del comunismo era posible. Su triunfo fue tan impactante e inesperado que pareció tener la fuerza como para socavar las estructuras del orden viejo orden burgués. Los sucesos internacionales detentaban un lugar de privilegiado en la prensa local. El presente artículo propone un objetivo muy acotado: analizar qué posicionamiento enunciativo adoptó el diario argentino La Nación frente a la revolución bolchevique de octubre de 1917. La hipótesis que orienta este trabajo sostiene que, si bien es probable que un diario como La Nación, por su línea editorial e ideológica, apoyara a una revolución de corte burgués o liberal como la de febrero de 1917, la polarización política y el avance de la izquierda en el proceso revolucionario ruso provocará un distanciamiento y cambio drástico en su discurso respecto del curso de los acontecimientos.El motivo de trabajar sobre La Nación ?cuyo origen está vinculado a los sectores involucrados en las luchas partidarias decimonónica? se debe a que, desde su aparición en 1870, ocupó posiciones dominantes en el campo periodístico y se consolidó como un diario «serio» y actor relevante, que analizaba y explicaba las cuestiones políticas, económicas y sociales del país.