BECAS
NUÑEZ SADA Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la calidad del aire en un Ambiente de Interior de la Universidad Nacional de San Luis
Autor/es:
MARIA FLORENCIA NUÑEZ SADA; ALDO DAGUERRE; JIMENA JURI AYUB; MARTA MATILDE MOGLIA; JUAN PABLO DE ROSAS; EDGAR CRINÓ
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; VI Congreso Bianual PROIMCA "Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica" y IV Congreso Bianual PRODECA "Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua"; 2017
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca
Resumen:
Para evaluar la calidad del aire a la que se exponen las personas que trabajany estudian en diferentes ámbitos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se realizó, como primera instancia, un monitoreo de partículas aéreas (biológicas y no biológicas) y de concentración de gas radón, en uno de sus ambientes de interior. La importancia del estudio subyace, principalmente, en los problemas de salud que pueden causar: alergias y cáncer de pulmón. Se utilizaron un captador aerobiológico Lanzoni y un detector de radón RAD7, instalados en un subsuelo de la UNSL. Ambos funcionaron continuamente durante una semana, en octubre de 2016 y febrero de 2017, analizándose en forma conjunta tres franjas horarias. El registro aerobiológico mostró mayor abundancia de partículas totales en la franja nocturna, predominando las biológicas. La concentración de radón varió entre < 1 Bq/m3 y 35 Bq/m3, sin superar el máximopermitido para ambientes cerrados. La franja de mayor concentración de Rn coincidió con la de mayor abundancia de aeropartículas, concordando con los horarios en los que el edificio permanece cerrado. Los menores niveles de Rn ocurrieron en franjas diurnas. La calidad del aire puede considerarse buena debido, probablemente, a la elevada ventilación del lugar.