INVESTIGADORES
VARELA Cecilia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Del trabajo a la cárcel: trayectorias de mujeres en el sexo comercial
Autor/es:
VARELA, CECILIA INÉS
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XI RAM; 2015
Institución organizadora:
Universidad de la República
Resumen:
En este trabajo, me propongo analizar algunos efectos de la criminalización secundaria en la implementación de la ley de trata en la Argentina. Mientras la criminalización primaria refiere al etiquetamiento de determinadas conductas como delictivas, los procesos de criminalización secundaria nos remiten a las prácticas efectivas de persecución por parte de las burocracias penales de las actividades consideradas delictivas por las leyes vigentes. ¿Quiénes son, entonces, etiquetados/as como responsables del delito de trata de personas en las causas judiciales? Para este abordaje me baso en el análisis de un corpus de 156 sentencias condenatorias por delitos de trata, entrevistas a mujeres procesadas y/o condenadas por delitos de trata de personas y mi trabajo de campo en uno de los circuitos de sexo comercial de la CABA durante el año 2013. Mi argumento es que en la Argentina los procesos judiciales abiertos por la ley 26364 muestran una tendencia significativa hacia la criminalización de mujeres que se han insertado inicialmente en el mercado sexual como trabajadoras y posteriormente desarrollado carreras comerciales en relación a ese mercado. En relación a la CABA; describo las estrategias de construcción de legalidad que se desplegaron frente al aumento de la persecución penal, las formas de reacomodamiento del mercado y las consecuencias que estos procesos tuvieron sobre las inserciones de las trabajadoras sexuales. Discuto, así, los límites del lenguaje del sistema penal para atender a la complejidad de las trayectorias en el mercado sexual y las inserciones de los sujetos en éste desde el punto de vista de la economía política.