INVESTIGADORES
MASSAD Walter Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del quitosano en la fotodegradación directa y sensibilizada de fármacos simpaticomiméticos
Autor/es:
DANTE DÍAZ; WALTER A. MASSAD
Lugar:
Salta - Argentina
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Resumen:
Los fármacos simpaticomiméticos (DS) están compuestos principalmente por catecolaminas y fenolaminas. Aunque es sabido que las DS son sensibles a la fotoirradiación directa, la mayoría de ellas son transparentes a la radiación visible. Se conoce que el Isoproterenol (Iso) en presencia de luz y Riboflavina (Rf, vitamina B2) da lugar a la formación de isoprenalina (aminocromo proveneniente de Iso) . Sin embargo poco se sabe sobre el efecto de las sustancias que se utilizan como agentes transportadores (ciclodextrinas, celulosa, quitosano, colágenos) en la fotoestabilidad de este tipo de fármacos. En particular el quitosano (QA) es uno de los agentes transportadores que más ha sido estudiado en los últimos años. El QA es un copolimero lineal de β(1-4) 2-acetamido-2deoxi-β-D-glucopiranosa (N-acetil glucosamina) y 2-amino-2-deoxi-β-D-glicopiranosa (glucosamina) el cual es fácilmente obtenido a partir de la quitina; segundo polímero natural más abundante en la naturaleza después de la celulosa. El QA no es una entidad química definida, siendo su composición y propiedades variables dependiendo del proceso de fabricación. De esta manera, el término quitosano es usado para describir una familia de polímeros con diferente masa molecular, viscosidad y grado de de acetilación. En este trabajo se caracterizó el polímero de QA que utilizamos en nuestras experiencias y se inició un estudio de la interacción QA-Rf. Luego, se realizó el estudio del efecto de QA sobre los procesos de degradación directa de Rf y de la fotodegradación directa y sensibilizada de Iso por Rf. Los resultados indican que para Rf se produce un aumento en su velocidad de descomposición aeróbica en presencia de QA, mientras que en ausencia de O2 no se aprecian cambios significativos en su velocidad de fotooxidación en presencia y ausencia de QA. Distinto es efecto sobre al fotodegradación directa de Iso donde solo se nota un ligero efecto fotoprotector por parte de QA. En cuanto al estudio del efecto del QA en la fotodegradación sensibilizada de Iso por Rf, se encontró que el agregado de QA aumenta la velocidad de formación de aminocromo, el producto proveniente de la fotodescomposición del Iso1. Se propone un esquema mecanístico para discutir los resultados. Bibliografía 1.- Massad, W.A., Marioli, J.M. & Garcia, N.A.. Pharmazie 61, 1019-1021(2006). 2.- Ausar, S.F. Estudio de la Interacción entre Polímeros Catiónicos y Sistemas Coloidales de Proteínas. (2002).