INVESTIGADORES
LEAVY Maria Pia
congresos y reuniones científicas
Título:
La salud en los bordes. Una mirada antropológica sobre la salud y el ambiente en áreas rurales del Departamento de Orán, Salta?.
Autor/es:
LEAVY, MARIA PIA
Reunión:
Congreso; V Reunión de Estudios Rurales y Desarrollo-GERD ?Trabajo, Poder y Territorio en el agro de Misiones y la región?; 2012
Institución organizadora:
Programa de Posgrado en Antropología de la Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
El Departamento de Orán se ubica en un área geográfica de contactos nacionales y regionales entre Bolivia y Argentina, cuyos centros urbanos, periurbanos y rurales asisten a un crecimiento poblacional sin planificación habitacional. Si bien la zona se constituye como un polo económico agrícola, las percepciones de sus pobladores rurales son de aislamiento y abandono. En el marco de una investigación médica sobre infestaciones parasitarias, la perspectiva antropológica indaga sobre las concepciones de ambiente y salud que se articulan para explicar y tratar dicho problema epidemiológico. A partir de la labor etnográfica realizada en la zona, se concibe al ambiente como un espacio construido por la actividad humana, producto de procesos históricos y expresión de las condiciones de vida de la población. Los factores involucrados en este proceso de constitución del ambiente son los mismos del proceso de salud/enfermedad/atención, que se distribuyen en forma diferencial en él, expresándose en condiciones de vida y de salud desiguales entre las personas, que a su vez, despliegan estrategias para afrontar la falta de acceso a redes de agua potable y/o cloacas y el uso de servicios sanitarios precarizados. Así pues, varios de los riesgos a los que la población está expuesta, son percibidos y ?negociados? en la vida cotidiana. El análisis antropológico cuestiona las concepciones de salud y riesgo que se establecen en estudios que definen las parasitosis que se articulan con las acciones de distintos agentes de salud, locales y extranjeros, a través de la observaciones de la vida cotidiana de los trabajadores rurales y sus familias.