INVESTIGADORES
CENSABELLA Marisa Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Expresión de la subjetividad y aplicativos en lengua qom,
Autor/es:
CENSABELLA, MARISA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Otro; Coloquio de Investigaciones en Gramática y Léxico (CIGyL); 2016
Institución organizadora:
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales INCIHUSA CONICET
Resumen:
Este trabajo analiza contextos de uso del aplicativo locativo «debajo» en la lengua qom/toba (flia. guaycurú) a fin de demostrar el surgimiento de marcadores discursivos a partir de morfemas altamente gramaticalizados. Se identificaron cuatro contextos de uso (sin condicionamientos, contexto puente, de cambio y de convencionalización) y un quinto contexto, más gramaticalizado y con rastros de erosión fonológica, en los cuales es posible comprobar el surgimiento de un marcador discursivo, de uso optativo, con un significado similar al de contraste o foco. Esta evidencia contradice las cadenas de gramaticalización postuladas por las perspectivas clásicas de la teoría de la gramaticalización (Givón 1971; Lehmann 2002 [1982]) las cuales rechazan que los marcadores discursivos puedan evolucionar a partir de formas altamente gramaticalizadas. Por el contrario, desde la perspectiva de los procesos de subjetivación (Traugott 2010) y con una noción más amplia de lo que se interpreta por ?gramática? (Diewald 2011), los procesos de pragmaticalización pueden clasificarse como un tipo especial de proceso de gramaticalización.