INVESTIGADORES
SCHINDER Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
PLASTICIDAD Y NEUROGENESIS EN EL CEREBRO ADULTO
Autor/es:
SCHINDER AF
Lugar:
Centro de Estudios Científicos (CECS), Valdivia, Chile
Reunión:
Conferencia; Coloquio - Seminario Departamental; 2008
Resumen:
A principios del siglo XX Santiago Ramón y Cajal realizó una exhaustiva descripción anatómica del cerebro de mamíferos. Estos trabajos comenzaron a explicar el complicado grado de conexión que existe entre los distintos tipos de células del cerebro, sentando las bases de la neurociencia como una nueva disciplina. En aquellos estudios Cajal postuló que las conexiones entre neuronas podrían ser modificadas, en tanto que el número de neuronas que se establece al final del desarrollo sería inamovible; una vez muertas las neuronas no podrían ser reemplazadas. En los años '60 Joseph Altman descubrió accidentalmente que dos regiones del cerebro adulto de mamíferos, el hipocampo y el bulbo olfatorio, producían neuronas a partir de un tipo de célula proliferativa. La comunidad científica había convertido los postulados de Cajal en dogma, por lo que se requirieron tres décadas para comprender que los resultados originales de Altman apuntaban en la dirección correcta: existe neurogénesis en el cerebro adulto. El descubrimiento que permitió redescubrir la neurogénesis adulta fue la identificación de células indiferenciadas o "stem cells" en el cerebro adulto en los años '90. A partir de ese momento los esfuerzos se concentraron en determinar la robustez del fenómeno, en encontrar la identidad de las células progenitoras que dan origen a dichas neuronas, en establecer técnicas y criterios que permitiesen definir este nuevo campo de las neurociencias. Se establecieron entonces marcadores moleculares que permitieron identificar inequívocamente las neuronas nuevas y establecer los microambientes que promueven o previenen la diferenciación de células progenitoras hacia un fenotipo neuronal. En la última década las preguntas se han enfocado hacia el rol de la neurogénesis adulta en la función del hipocampo y del bulbo olfatorio, y de qué manera las células progenitoras neurales podrían ser utilizadas para reparar daño cerebral. Estas preguntas demandan un constante desarrollo de nuevas tecnologías. Hoy conocemos con un gran nivel de detalle las características funcionales de las neuronas generadas en el hipocampo adulto. Sin embargo, comprender en profundidad el rol funcional de la neurogénesis adulta requiere de un amplio conocimiento acerca del procesamiento de información en el cerebro. Una pregunta que aún no tiene respuesta es cuán lejos estamos de poder comprender cómo funcionan en conjunto todos estos mecanismos dentro de nuestros cerebros.