BECAS
BRIZIO MarÍa Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Predación de nidos de aves terrestres en ambientes continentales e insulares de estuario de Bahía Blanca
Autor/es:
BRIZIO, MARÍA VICTORIA; ZALBA, SERGIO MARTÍN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Ornitología; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata; Museo de La Plata, FCNYM-UNLP; Facultad de ciencias Naturales y Museo
Resumen:
Predación de nidos de aves terrestres en ambientes continentales e insulares de estuario de Bahía BlancaLa predación de nidos puede ser un factor determinante en la dinámica de poblaciones de aves, en particular en el caso de predadores exóticos invasores. En este trabajo estimamos las tasas de predación de huevos en ambientes de arbustal costero del estuario de Bahía Blanca, comparando ambientes continentales con un área insular (Reserva Natural Islote de la gaviota cangrejera). Nuestras hipótesis de trabajo fueron: 1- la tasa de predación de nidos en el área continental resulta mayor que en la isla por la acción de predadores terrestres y 2- el aislamiento resulta en el predominio de los predadores terrestres en el ambiente continental, mientras que en el ambiente insular los nidos sufren una presión relativamente mayor por parte de los predadores aéreos. Utilizamos nidos artificiales, construidos con paja y colocados en matas de palo azul (Cyclolepis genistoides) de más de 1,5 m de altura, cada uno con un huevo de codorniz y un huevo moldeado en plastilina. Los nidos fueron revisados diariamente hasta registrar la eventual rotura o remoción de los huevos o la presencia de marcas en los huevos de plastilina. El 75% de los huevos del área continental fueron predados durante los primeros tres días mientras que este valor alcanzó el 81,25% en el islote, no hubo diferencias significativas entre los ambientes en el tiempo medio hasta la predación de cada huevo. El 30% de los huevos de plastilina predados en la isla exhibió marcas de picos, mientras que el 70% directamente fue removido. En el ambiente continental los huevos ausentes representaron el 56%, los predados por aves el 19%, por micromamíferos el 19% y por macromamíferos el 6%. Las altas tasas de predación por aves en la isla coinciden con una elevada abundancia de chimangos (Milvago chimango, 13,80 ind/ha), esta especie podría contrarrestar allí la falta de predadores terrestres.