BECAS
BRIZIO MarÍa Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
LAGARTIJAS: ¿UN COMPONENTE CLAVE DE ECOSISTEMAS ÁRIDOS CON POTENCIAL PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA?
Autor/es:
BRIZIO, MARÍA VICTORIA; AVILA, LUCIANO JAVIER; PÉREZ, DANIEL ROBERTO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Taller; III Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de Argentina; 2016
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, Chubut
Resumen:
LAGARTIJAS: ¿UN COMPONENTE CLAVE DE ECOSISTEMAS ÁRIDOS CON POTENCIAL PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA?La pérdida de hábitats en ambientes áridos provocada por la desertificación, abarca también la de los servicios ecosistémicos que proveen estos ambientes. La misma ha sido abordada recientemente mediante la restauración ecológica. En estos ambientes, los reptiles, y en especial las lagartijas, son un elemento importantísimo en la biota ya que ocupan un lugar intermedio en las cadenas tróficas en su doble rol de depredadores y presas. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de las publicaciones de restauración ecológica en lagartijas y ver cuánto se sabe sobre el tema. Mediante Google Académico se realizó una búsqueda en inglés (restoration+lizards). Se revisaron 153 trabajos, el 24% correspondió a publicaciones relacionadas con Biología y Ecología de lagartijas. Dentro de estos, los trabajos sobre pérdida de hábitat son el 72%, donde la mayoría son de investigación básica, sin acciones sobre la restauración. En cambio, los trabajos sobre invasiones biológicas son el 28%, y la mayoría se basan en acciones para erradicar al agente invasor. Se sabe que numerosas especies de lagartijas logran colonizar sitios degradados y que su presencia se asocia al transporte de polen y semillas. Por ello, pueden ser un indicador muy útil para comprender como ocurre la recuperación de estos ecosistemas. En los trabajos revisados, la restauración activa ocupa el 34%. Podemos concluir entonces, que las lagartijas pueden llegar a ser un buen medio para facilitar la restauración ecológica de zonas áridas severamente degradadas, pero se necesita focalizar nuestro esfuerzo en la restauración activa.