PERSONAL DE APOYO
ROCCA Javier Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de películas delgadas de GeSe y GeSeAg mediante espectrocospía Raman y dispersión de rayos X a bajos ángulos
Autor/es:
M. ERAZÚ; M. FONTANA; J. A. ROCCA; B. ARCONDO
Lugar:
Corrientes, Argentina
Reunión:
Workshop; Escuela Latinoamericana sobre materia condensada: Técnicas experimentales Raman, infrarrojo y luz sincrotrón; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
.O {font-size:149%;} <!--.sld {left:0px !important; width:6.0in !important; height:9.69in !important; font-size:168% !important;} --> Los vidrios calcogenuros tienen diversas aplicaciones tecnológicas, como dispositivos para óptica infrarroja y memorias de cambio de fase El sistema binario GexSe1-x ha sido particularmente estudiado debido a su elevada capacidad para formar vidrios, bajos requerimientos en su síntesis y buena estabilidad química. En trabajos recientes vidrios de GexSe1-x con el agregado de Ag han sido usados en forma de películas delgadas para la construcción de memorias no-volátiles. Siguiendo esta idea se fabricaron películas binarias y ternarias por ablación láser. Se analizaron mediante espectroscopia Raman y dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS). Estos resultados fueron comparados con los obtenidos para  vidrios masivos de la misma composición. Tanto en las películas como en el vidrio masivo se observa el espectro Raman característico de las unidades estructurales de la red de estos vidrios que son tetraedros GeCh4/2 (Ch = Se, S) unidos por sus aristas y/o esquinas (configuraciones ES en 215 cm-1 y CS en 200 cm-1) como asi también de las cadenas de Se-Se en CM (250 cm-1). En las películas ternarias el pico correspondiente a ES se ha reducido apreciablemente. El pico correspondiente a tetraedros con caras compartidas (FS en 180 cm-1 ) no se observa lo que se atribuye a la alta concentración de Se de nuestras muestras (1-x>0.7 at.).  Las curvas de intensidad dispersada (SAXS) son, en rasgos generales, de dos tipos. Los vidrios masivos presentan curvas que decaen monótonamente con el vector de dispersión q. En el caso de las películas se observa un incremento de la intensidad dispersada en el rango ≈0.05 A-1- ≈0.11 A-1 de q que se atribuye a una distancia de correlación entre partículas . Las dimensiones de las partículas se calcularon utilizando la aproximación de Guinier en la zona de pequeños q, de donde se obtiene el denominado radio de giro o de Guinier, y utilizando el límite de Porod en la región de mayores q.